Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital Regional de Ñuble contará con Unidad de Tratamiento de Ataques Cerebrovasculares

11 de abril de 2025

La unidad contará con seis camas destinadas a la atención especializada de personas con patologías neurológicas agudas, como el ataque cerebrovascular (ACV), durante las primeras horas del evento, lo que mejora significativamente las probabilidades de recuperación sin secuelas.

En un avance trascendental para la salud pública de la región, el Hospital Regional de Ñuble (HRÑ) contará con una Unidad de Tratamiento de Ataques Cerebrovasculares (UTAC), especializada en atender una de las enfermedades con mayor incidencia en Ñuble: el ataque cerebrovascular.

La unidad se ubicará en el sexto piso de una de las torres hospitalarias y dispondrá inicialmente de seis camas, equipadas con tecnología de punta para el monitoreo y tratamiento oportuno de pacientes neurológicos en estado agudo. Esta etapa es crítica, ya que requiere un manejo especializado hasta que el paciente pueda continuar su tratamiento en otros servicios, con menor nivel de complejidad. Actualmente, el Hospital Herminda Martín cuenta con estas camas en el Servicio de Neurología, pero en el nuevo establecimiento estarán ubicadas en un espacio físico independiente, con el estándar de un área de tratamiento intermedio, acorde a la complejidad de los casos.

Cada año, alrededor de 1.200 personas ingresan al Herminda Martín por un ACV isquémico, el tipo más común de ataque cerebral, que se produce por la obstrucción de una arteria y que representa cerca del 80 % de los casos. En promedio, se realizan 120 trombólisis anuales, tratamiento que permite disolver coágulos y restablecer el flujo sanguíneo.

La evidencia demuestra que la sobrevida posterior a un ACV es superior en países que han incorporado estrategias como estas unidades especializadas, la trombólisis intravenosa y la trombectomía mecánica.

Mejorar la sobrevida y evitar secuelas

“Nuestro objetivo es reducir la letalidad, mejorar la funcionalidad de quienes sobreviven a un ACV y evitar o disminuir las secuelas”, señaló la directora del Hospital, Dra. Luz María Morán.
“Por ello, esta unidad es tan importante y está a la altura de la emergencia neurológica que significa un ACV, con un equipo entrenado, tecnología y atención integral que incluye iniciar la rehabilitación precoz. La UTAC es un respaldo y soporte para seguir creciendo y avanzar hasta realizar, por ejemplo, trombectomías, que actualmente deben derivarse a otros centros regionales. Con este nuevo impulso, más un equipo que se destaca por su liderazgo y búsqueda de mejores servicios para sus pacientes, no tenemos ninguna duda de lograrlo”, precisó la directiva.

Por su parte, el Dr. Alexis Rojo, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Herminda Martín, subrayó: “Disponer de una Unidad especializada en el Tratamiento del Ataque Cerebrovascular es una alegría para nuestro equipo ya que estas unidades son especializadas en esta enfermedad con personal multidisciplinario altamente capacitado que ofrece los cuidados críticos de las primeras horas del ataque cerebrovascular vigilando complicaciones idealmente anticipándose a estas para evitarlas o tratarlas oportunamente”.

Para la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, la UTAC marcará un hito en la región: “Con la puesta en marcha del nuevo hospital, podremos optimizar el abordaje del ACV. Contaremos con salas exclusivas para una atención continua, especializada y protocolizada, lo que acortará los tiempos de respuesta, mejorará los tratamientos y reducirá las secuelas y la mortalidad de esta patología, que es una de las principales causas de fallecimiento y discapacidad en Ñuble”.

La unidad estará a cargo de un equipo interdisciplinario altamente capacitado: neurólogos, enfermeras/os y técnicos entrenados en el manejo del ACV, junto a kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos. Este enfoque integral es clave en el proceso de recuperación y rehabilitación de las y los pacientes.

La UTAC también estará preparada para atender otras patologías neurológicas agudas, como el síndrome de Guillain-Barré o crisis epilépticas estabilizadas.

Conoce Más