Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital Regional de Ñuble contará con sala cuna y Club Infantil en el mismo edificio

19 de marzo de 2025

El centro de salud más importante de la región avanza en la mejora de sus instalaciones, habilitando una nueva sala cuna y ampliando el Club Infantil para favorecer el bienestar de su personal.

Una de las novedades del Hospital Regional de Ñuble (HRÑ) es la incorporación de una moderna sala cuna dentro del mismo edificio, asegurando este derecho fundamental para sus trabajadores. Incluye una sala de lactancia, amplias áreas de juego y estará destinado a las hijas e hijos de funcionarios menores de dos años.

La sala cuna es un derecho para trabajadores con hijos en sus primeros años de vida, permitiéndoles conciliar mejor su vida laboral y familiar. En esta línea, el Hospital ha garantizado su implementación dentro de sus propias instalaciones, ubicándola en el primer piso del Centro Ambulatorio de Especialidades a diferencia de ahora, donde se ubica en un recinto a cuadras de Establecimiento.

El Hospital ampliará el Club Infantil “Los Pequeños del Herminda”, que pasará de 80 a 1.385 m², ofreciendo dos amplias salas con recursos lúdicos y pedagógicos para potenciar el desarrollo socioemocional y del lenguaje en un entorno seguro y estimulante.

La Dra. Luz María Morán, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), cuenta que el Club Infantil nació como respuesta a la contingencia que produjo la pandemia de covid-19, “para avanzar en la calidad de las prestaciones que entregamos a la ciudadanía y al mismo tiempo, mejorar las condiciones laborales de nuestros colaboradores y colaboradoras. Partió hace casi cuatro años con un fuerte impulso y apoyo de las asociaciones gremiales, y se ha convertido en una fuente invaluable de protección y seguridad para los pequeños y desde luego para sus mamás y papás, quienes pueden conciliar más fácilmente la permanencia en el trabajo con la vida familiar”.

“Buscando garantizar servicios de calidad, con buen trato, en condiciones laborales dignas, y que sean referentes de buenos lugares para trabajar, requieren necesariamente de funcionarias y funcionarios que se desempeñen en un espacio de trabajo sano, de reconocimiento y que les permita el desarrollo y equilibrio de los distintos ámbitos de su vida”, aseguró la directiva.

Por su parte, para la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó: “para nosotros como institución es tremendamente importante que nuestros establecimientos cuenten con estos espacios que son un beneficio en el proceso de conciliación entre la vida familiar y laboral, favoreciendo el bienestar de las y los funcionarios durante su jornada de trabajo. La Sala Cuna del Hospital Regional de Ñuble permitirá que este nuevo y gran establecimiento dé cumplimiento a una política transversal del Ministerio de Salud, que cumple con los estándares para dar tranquilidad y seguridad a las niñas y niños, relevando las buenas prácticas laborales, promoviendo la protección de los derechos parentales, entregando cuidado y protección a niños y niñas hasta los 2 años de edad».

CRECIMIENTO DEL CLUB INFANTIL

Aunque en sus inicios contaba con una matrícula de solo 12 escolares, hoy son 220 niños y niñas quienes han accedido a los servicios de esta dependencia. Su impacto ha sido tan significativo que incluso ha sido necesario reestructurar el espacio donde funcionan a la fecha.

La jefa de la Sección Calidad de Vida y Relaciones Laborales del HCHM, Mirtha Bustos, cuenta sobre este compromiso: “En ese sentido, se proyecta que la sala cuna pueda ofrecer hasta 42 cupos, mientras que el Club Infantil con capacidad para 60 niños y niñas. Según estimaciones, mejorar el acceso a la infraestructura de cuidado infantil en el nuevo hospital contribuye a que más mujeres puedan integrarse al trabajo más tranquilas, mejorando su calidad de vida”.

El megahospital seguirá afrontando nuevos desafíos para la expansión y mejora de estos servicios. Entre sus prioridades destacan la creación de un área exclusiva para juegos libres, promoviendo la creatividad y autonomía de los niños, así como la incorporación de un equipo multidisciplinario, integrado por terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y psicólogos, para apoyar su desarrollo integral.

Conoce Más