Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital Regional de Ñuble contará con nueva Unidad de procedimientos

22 de agosto de 2025

El nuevo Hospital Regional de Ñuble incorporará una Unidad de Procedimientos, un espacio moderno y centralizado destinado a la realización de intervenciones diagnósticas y terapéuticas en pacientes adultos y pediátricos.

Esta unidad concentrará procedimientos invasivos ambulatorios que hasta ahora se realizaban en distintas áreas del actual recinto, mejorando la calidad, seguridad y eficiencia de la atención, además brindará una mejor experiencia usuaria.

Se trata de un espacio diseñado para intervenciones de mediana complejidad que requieren preparación, sedación, monitoreo y recuperación. En él se realizarán prestaciones de especialidades como cardiología, reumatología, dermatología, neurología, broncopulmonar, urología, ginecología y gastroenterología, además de cirugía menor.

Entre los procedimientos de apoyo diagnóstico destacan: test de esfuerzo, ecocardiografía transesofágica, eco de estrés, cardioversión, electroencefalograma, cistoscopía, biopsia de próstata, endoscopía digestiva alta y baja, y cirugía menor maxilofacial y dental.

Una nueva dependencia sanitaria

La directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán, explicó que “La nueva dependencia está destinada a procedimientos diagnósticos o terapéuticos de baja y mediana complejidad que requieren preparación o recuperación posterior. Abarcará prestaciones principalmente de endoscopia, urología, ginecología, cirugía menor, cardiología, odontología y neurología.”

Actualmente, estas atenciones se realizan de manera segregada en distintas áreas del hospital, con infraestructura limitada que no siempre contempla recuperación adecuada. Con la nueva unidad se busca centralizar los procesos, mejorar las condiciones sanitarias y garantizar procedimientos más seguros y de calidad, disminuyendo riesgos clínicos.

El jefe de la nueva unidad, Dr. Pedro Sandaña Jeno, precisó: “Con esta nueva unidad se concentrarán en un solo espacio moderno y seguro, ordenando procedimientos que hoy están dispersos en distintas áreas del hospital. Se encontrará inserta en el Departamento de Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico, reuniendo a profesionales médicos y no médicos de diversas especialidades. Este proyecto permitirá entregar una atención más integral, cómoda y segura, solucionando una brecha que teníamos en la región”.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó que “Este proyecto es un hito para la red asistencial. Centralizar los procedimientos invasivos no solo mejora la seguridad y calidad de la atención, también genera eficiencia clínica y una mejor experiencia para pacientes y familias. El diseño contempla áreas de preparación y recuperación que aseguran un cuidado integral. Con un equipo multidisciplinario y box diferenciados podremos entregar procedimientos oportunos y con altos estándares, lo que representa un gran beneficio para la comunidad de Ñuble”.

La nueva Unidad de Procedimientos ubicada en el primer piso, contará con 15 box de atención, distribuidos en cardiología, neurología, endoscopia digestiva, broncopulmonar, urología, ginecología y otras especialidades.

Conoce Más