Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital reconoce el trabajo de organizaciones de voluntarias

12 de diciembre de 2019

Desinteresadamente entregan parte de su tiempo, experiencia y compañía a los usuarios que se atienden tanto en las áreas de hospitalización como ambulatoria.

A diario transitan por el Hospital Clínico Herminda Martín más de 120 voluntarias, en un ajetreo incesante y en las más variadas actividades, que van desde ser el nexo entre los pacientes y sus familias, hasta ser compañía y apoyo emocional, especialmente de aquellas personas que se encuentran solas o alejadas de sus redes de apoyo.  Además, de forma altruista, se ocupan de ayudar materialmente cuando los pacientes requieren artículos personales, medicamentos, alimentos especiales o traslados.

Son en su mayoría mujeres, reunidas en nueve agrupaciones, que han decidido dedicar parte de su tiempo y energía al cuidado de otros y a hacer más llevadera su estadía en el hospital.  Hoy, recibieron el reconocimiento de la comunidad hospitalaria, por su colaboración desinteresada

“Cada agrupación tiene un perfil distinto, que las hace ser únicas apoyando y complementando el trabajo del equipo de salud, en distintos servicios como medicina, neurología, oncología o cirugía. Esa diversidad es fuente de experiencia y aprendizaje que nos enriquece”, comenta el director del Hospital Luis Alberto Pérez.

Agrega que “no es posible concebir la historia de la salud pública chilena sin el voluntariado; es una parte vital del quehacer cotidiano de los centros asistenciales”.

Y así lo entienden las diferentes las voluntarias como Amanda Álvarez quien lleva 22 con las damas de rosado y en todos estos años dice que ha aprendido mucho, sobre todo “del trabajo directo que uno hace con el paciente, pues yo considero es un privilegio, ya que conversamos con ellos y los alentamos  para que su recuperación sea lo mejor posible entregándoles todo el cariño que en ese momento necesitan. Yo agradezco al hospital que nos permite apoyar su gestión clínica y como nos consideran pues nos sentimos parte de la Institución”, manifestó. 

Para Teresa Viveros, voluntaria de las damas de celeste, estos 21 años de servicio de han sido hermosos ya que “forman parte importante de mi vida, no puedo imaginarme sin venir y aportar mi granito de arena a la recuperación de pacientes. Me siento totalmente comprometida con mi labor, me hace muy feliz y a la vez agradezco poder ayudar en este gran hospital, pues he podido aprender cosas nuevas pero también,  enseñar y apoyar a los pacientes que lo necesitan”, aseguró.

Entrega de credenciales

En la ceremonia, todas las voluntarias recibieron las credenciales que acreditan su recoconocimiento como integrantes de la comunidad hospitalaria.  “Aunque nos han acompañado por años o dácadas, en algunos casos, es primera ve, que cuentan con esta identificación oficial, explica la encargada de Participaicón Social del Hospital, Susana Yáñez.

En el principal establecimiento de salud de la región de Ñuble están presentes las siguientes agrupaciones:

Damas de Blanco, Damas de Rosado, Damas de Verde, Damas de Gris, Damas de Rojo, Corporación de Voluntarias Antirreumatismo, Voluntariado de Apoyo Espiritual, Damas de Celeste  y la Fundación Raúl Godoy Soto.

Conoce Más