Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital realizó primera telepresencia con el Cesfam de Coihueco

17 de marzo de 2017

Ante la presencia de autoridades del Hospital local, el Alcalde y Concejales coihuecanos más los equipos clínicos de ambos recintos de salud, se puso en marcha la atención remota que acorta los poco más de 53 kilómetros que distancia a la comuna de la capital de Ñuble.

Un importante avance se concretó en la Unidad de Telemedicina del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), pues se realizó la primera atención mediante teleasistencia con el Centro de Salud Familiar de Coihueco, acercando así la salud a los usuarios de la comuna mediante la evaluación de especialistas del Establecimiento Base de la Provincia.

A través de esta relevante iniciativa, los equipos clínicos de ambos establecimientos podrán trabajar conectados en tiempo real, lo que permitirá asistir a los usuarios disminuyendo así la lista de espera.

Actualmente, el Hospital local ofrece servicios de telepresencia al Hospital de San Carlos, y a los Centros de Salud Familiar Violeta Parra, San Nicolás, y ahora en Coihueco y también a los otros cinco hospitales comunitarios de la Red Asistencial de Ñuble, los cuales realizan consultas a través de cámaras  y  monitores LED  que proyectan una imagen de alta calidad permitiendo interactuar al médico con un especialista y resolver dudas en torno a distintas especialidades como gineco-obstetricia, cirugía, urología, medicina interna, pediatría, neurología adulto e infantil, psiquiatría adulto e infantil (modalidad consultoría), traumatología y bronco pulmonar adulto, las cuales están organizadas en un calendario de atenciones que considera 20 horas médicas semanales.

Junto con valorar la incorporación del Cesfam de Coihueco a la red de teleasistencia que ofrece el Hospital de Chillán, la Dra. Jacqueline Hargous, Jefa de la Unidad de Telemedicina, valoró el esfuerzo de las autoridades y de los equipos clínicos que permitieron concretar en anhelado avance: “Con la responsabilidad que ameritaba, cumplimos lo que habíamos prometido el 2016. Logramos incorporar otro Cesfam a nuestra red, al cual le asignamos horas de especialistas para que comiencen a presentarnos a sus pacientes. Si bien esto será de forma progresiva durante marzo, nos tiene muy contentos, pues además de acercar la salud a las personas y disminuir la lista de espera, de forma colateral los médicos generales que presentarán a los usuarios desde el Cesfam,  se retroalimentarán de los diagnósticos que realicen nuestros especialistas”, explicó.

Positivo balance de la Unidad       

Un incremento sostenido en la cantidad de procedimientos efectuados registró durante el 2016 la Unidad de Telemedicina del HCHM. Más de mil 300 fueron los pacientes evaluados en las distintas disciplinas que abarca este dispositivo, resaltando las presentaciones de telecardiología, es decir,  los controles de usuarios de nuestro recinto asistencial que son atendidos por especialistas del Hospital Las Higueras de Talcahuano, las que en un año aumentaron de 30 a 310.

Tras dos años de funcionamiento, el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, destacó la consolidación de la unidad “como una importante herramienta de gestión en beneficio de los ñublensinos, pues gracias a esta tecnología en muchos casos ya no es necesario que los pacientes acudan presencialmente a nuestro Establecimiento, puesto que pueden ser evaluados con la misma precisión y calidad de atención desde los centros de salud de sus localidades, lo que sin duda es mucho más cómodo y disminuye su gasto en movilización. Por este motivo, que nuevos recintos asistenciales se incorporen y favorezcan mediante nuestras prestaciones, permite brindar una mayor cobertura acercando la salud a la comunidad, lo que nos pone muy contentos, pues cumplimos un nuevo desafío trazado”, expresó.

Durante el 2016, la Unidad efectuó 1066 evaluaciones en Telemedicina, en tanto 310 fueron las que se realizaron a través de Telecardiología, lo que arroja un promedio de 88,8 y un 25,8 consultas mensuales, respectivamente.

Conoce Más