Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital realizó charla preventiva y test de detección rápida contra el VIH a estudiantes

21 de junio de 2018

foto de la aplicación de un test rápido de detección de VIH.

Mediante una charla informativa sobre aspectos relevantes del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), promovió en  los estudiantes  del Instituto Profesional Virginio Gómez,  una sexualidad responsable e incentivó la toma del test rápido de detección de VIH, para prevenir su contagio.  La Dra. Fabiola Fernández, inmunóloga y encargada del Policlínico de Infecciones […]

Mediante una charla informativa sobre aspectos relevantes del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), promovió en  los estudiantes  del Instituto Profesional Virginio Gómez una sexualidad responsable e incentivó la toma del test rápido de detección de VIH, para prevenir su contagio. 

La Dra. Fabiola Fernández, inmunóloga y encargada del Policlínico de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del HCHM, resumió  los tópicos relevantes acerca de esta infección  a uno de los grupos de riesgo de la población, explicando que  “quisimos realizar esta actividad porque es muy importante fomentar el conocimiento sobre el VIH en los jóvenes, puesto que en los últimos siete años en Chile ha aumentado en un 96% la aparición de casos nuevos de la infección, siendo uno de los grupos más afectados el de las personas entre los 15 y  25 años de edad”.

Charla educativa VIH en Virginio Gómez

En el Hospital, existen en la actualidad un total de 400 personas en control, lo que se condice con la situación país, que posicionó a Chile como la nación con más aumento de estas infecciones en Latinoamérica, según ONU SIDA.

Alta tasa de contagio de VIH

De acuerdo con  el Ministerio de Salud,  la principal brecha para reducir la alta tasa de transmisión de la enfermedad es la falta de diagnóstico,  pues según la Encuesta Nacional de Salud (2016- 2017)  sólo el 17% de la población consultada afirmó haberse realizado el test en los últimos 12 meses.

“Para diagnosticar de manera oportuna e iniciar el tratamiento  precozmente y prevenir el contagio, es fundamental que las personas se tomen el examen de detección. Si es beneficiario de Fonasa, y quiere realizarse este test, debe presentarse solo con su cédula de identidad en el Policlínico de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Hospital local  y solicitarlo. También, pueden acceder a esto, en los centros de salud familiar de la red y los hospitales comunitarios”, aseguró la Dra. Fernández.

¿Cómo se realiza el test rápido?

Al finalizar la actividad, funcionarios del Laboratorio Clínico del recinto asistencial realizaron el test rápido de detección a quienes lo solicitaron, examen que tal como su nombre lo indica permite ofrecer resultados en corto tiempo, no superando los 30 minutos.

Según explicó el Tecnólogo Médico Carlos Jara, Jefe del Laboratorio del HCHM esta prueba “utiliza una muestra de sangre capilar, previa conversación con el usuario. Luego de esto, podemos visualizar el resultado que puede ser positivo, negativo, inválido. Con este último, es necesario tomar una nueva muestra de sangre, esta vez, venosa que se analizará con posterioridad en el Laboratorio, por Test de Elisa.”

Uno de los asistentes a la actividad, organizada conjuntamente por el recinto asistencial y la carrera de TENS del Instituto Profesional Virginio Gómez, se mostró satisfecho con la presencia de los profesionales de la salud, pues aseguró que “estas iniciativas nos permiten realizarnos el examen en el mismo lugar donde estudiamos y revisar nuestro estado de salud. Además nos entrega información útil que no siempre conocemos”.

Conoce Más