Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital reafirmó compromiso con la ciudadanía en la rendición de la Cuenta Pública Participativa de la Gestión 2016

25 de abril de 2017

Los principales tópicos consignados se orientan a mejorar el trato y la información que recibe el usuario, la reducción de la lista de espera, la formación de postgrado, y la reacreditación en Calidad, entre otros.

“Mejorar la acogida, el trato y la entrega de información a las familias de Ñuble que son nuestros usuarios y usuarias fue uno de los sellos de nuestro trabajo durante el 2016 y que hoy reafirmamos como un desafío permanente, pues se transforma en uno de los ámbitos más relevantes para la comunidad que escuchamos en cada instancia de participación”, resaltó el Director del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, en una nueva versión de la Cuenta Pública Participativa del Establecimiento.

El ejercicio ciudadano se realizó en el auditorio del recinto asistencial, hasta donde concurrieron autoridades civiles, comunales, dirigentes sociales, funcionarios y directivos del recinto asistencial y del Servicio de Salud Ñuble.  En la ocasión, el Director detalló también los otros cometidos en los que se avanzó durante el 2016, focalizados en la atención de la Unidad de Emergencia; plasmado en un plan de mejoramiento integral que permitió aumentar el personal de enfermería y médico, contándose en cada turno con neurólogo, pediatra, radiólogo y cirujano infantil, habilitando el servicio médico quirúrgico y mejorando considerablemente las salas de espera y baños del Servicio. Así también informó sobre la reducción de la lista de espera, resolviéndose en un 100% la que involucraba la atención ambulatoria anterior a 2015 y en un 97% la quirúrgica que esperaba desde 2013.

“Es un sueño para Ñuble contar con un nuevo Hospital, para lo cual trabajaremos incansablemente. Mientras se cumplen los procesos administrativos y la posterior construcción del nuevo edificio,  debemos  preocuparnos de brindar una atención integral, asegurando los aspectos técnicos a través de la reacreditación en calidad, pero también haciéndonos cargo de nuestros pacientes y sus familias independiente de la instancia en que nos necesiten. Por eso continuamos enfocándonos en mejorar el trato, la atención y la información que reciben, desde el momento del nacimiento de un nuevo integrante, en una consulta de especialidad o una atención de urgencia;  o ante el fallecimiento de un ser querido. Todas son igualmente importantes y requieren de nuestra atención y preocupación permanente”,  aseguró el Dr. Avendaño.

Otros de los desafíos pendientes del principal Establecimiento de Salud de Ñuble son fortalecer la formación de postgrado, continuando con el programa pionero que comenzó hace unos años en la especialidad de Anestesia y Reanimación e implementando dos más, uno en Pediatría con la Universidad Católica de la Santísima Concepción y  otro de Cirugía de adultos, con la Universidad de Concepción; seguir disminuyendo la lista de espera, con la habilitación de un noveno pabellón; conseguir la reacreditación en Calidad, para atender a quienes padecen enfermedades con  garantías explícitas en Salud y  ver realizada la construcción del Nuevo Hospital de Ñuble, que actualmente se encuentra en etapa de evaluación de ofertas económicas de las empresas que se presentaron a la segunda licitación.

Producción, presupuestos y gastos

Durante el 2016 el HCHM alcanzó las  19 mil 466 altas médicas, cifra que disminuyó en comparación con el 2015, lo cual obedece particularmente a estrategias como Cirugía Mayor Ambulatoria y Hospitalización Domiciliaria; 13 mil 875 cirugías, 305 mil atenciones en el Centro Ambulatorio de Especialidades, mientras que 163 mil se concretaron en la Unidad de Emergencia. Además se tomaron más de 1 millón 500 mil  exámenes de laboratorio, imagenológicos e histopatológicos.

Todo el trabajo del recinto asistencial se desarrolla con más de 2 mil 300 personas en los de diferentes estamentos y ámbitos del quehacer, quienes son el pilar fundamental que permite cumplir con la misión de cuidar a las familias de Ñuble, para lo cual el Establecimiento cuenta con un presupuesto anual que el 2016 superó los 60 mil millones de pesos.

 

Conoce Más