Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital reafirma su compromiso con la lactancia materna protegida en pandemia

5 de agosto de 2020

Apoyo a la lactancia materna

Durante el primer semestre de este 2020, la lactancia materna exclusiva fue de un 97% tras el alta de la madre y el recién nacido.

En el marco de una nueva semana mundial de la Lactancia Materna, que busca fomentar esta práctica de manera exclusiva durante los 6 primeros meses de vida del recién nacido, las profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín destacaron la importancia de mantener esta práctica por las múltiples ventajas asociadas que reporta tanto para la madre y el recién nacido desde el ámbito emocional y también inmunológico, por eso pese a la situación sanitaria existe un claro compromiso del Servicio de Obstetricia y Ginecología y de unidades críticas infantiles de entregar las condiciones para facilitar la lactancia en los bebés.

Según explicó la matrona Carolina López, Gestora (s) de los Cuidados de Matronería existe un compromiso de “promover la lactancia desde la primera hora después del parto, eso sí, considerando la situación actual, con estrictas medidas de prevención como lavado de manos antes de amamantar al bebé, uso de mascarilla durante todo el proceso y si es necesario, la asistencia del personal de salud, a  lo que le hemos Lactancia protegida”.

Esto se demuestra con las cifras registradas durante el primer semestre del 2020, donde el porcentaje promedio de lactancia materna exclusiva al alta fue de un 97%, logro conseguido gracias al apoyo del equipo asistencial, matronas y técnicos que están atentos al requerimiento de la usuaria y del bebé.

Lactario garantiza leche materna a hospitalizados

No hay que olvidar que desde hace unos años, en el cuarto piso de la torre hospitalaria se habilitó un lactario, que hoy en día sigue funcionando todos los días para facilitar y fomentar la lactancia, en especial en esta época en que los horarios de visita están restringidos por el contexto de pandemia. Aquí  ellas pueden extraer y conservar la cantidad de leche que su hijo o hija necesite.

Katherinne Espinoza, enfermera supervisora (s) de la Unidad de Paciente Crítico Infantil, aseguró que “desde el inicio de la pandemia, el lactario se ha mantenido funcionando de lunes a domingo con todas las medidas necesarias para prevenir contagios, tales como solicitar hora para la extracción de leche e ingresando a la unidad  utilizando mascarilla entre otras medidas,  todo esto con el fin de mantener y fomentar la lactancia en los recién nacidos hospitalizados”.

Durante el 2019 alrededor de 470 mamás hicieron uso de la dependencia hospitalaria mientras que este año, a la fecha un total de 233 mujeres han utilizado el lactario reuniendo más de 305 mil centímetros cúbicos de leche.

Es preciso, recordar que la lactancia ofrece ventajas tanto para el recién nacido como para la madre, fortaleciendo el vínculo entre ambos, mejorando el desarrollo del bebé, reforzando el sistema inmunológico, por lo que es recomendado tanto por la Organización Mundial de la Salud mantenerla incluso cuando las madres sean sospechosas o portadoras de Coronavirus, pues no existe evidencia científica que demuestre fehacientemente que el virus puede contagiarse mediante la leche materna.

Conoce Más