Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital queda a la vanguardia en procedimientos de instalación de vía aérea difícil tras recibir equipamiento donado por la UCSC

23 de octubre de 2014

Un Nasofibroendoscopio y un Videolaringoscopio es parte del equipamiento donado por la casa de estudios superiores. Este instrumental permitirá facilitar tanto el manejo de los pacientes como la labor docente del establecimiento enfocada en el Programa de postgrado de Reanimación y Anestesiología y también de pregrado con estudiantes de Medicina y Enfermería.

“Con la recepción de los equipos para la instalación de la vía aérea difícil donados por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el Hospital Clínico Herminda Martín se posiciona como un centro asistencial de vanguardia nacional en el tema”, acotó el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, luego de firmar el Acta de entrega de los recursos con la Institución de Educación Superior.
La ceremonia se realizó en el Módulo de la Universidad, y contó con la presencia del Director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul, además de la jefa de carrera de Medicina de la UCSC, Dra. Andrea Meyer, el Director de finanzas de la UCSC Eduardo Rozas, asó como también el coordinador del programa de postgrado de Reanimación y Anestesiología, Dr. Juan Carlos Gómez y la jefa del CR Anestesia y Pabellón del HCHM, Dra. Luz Morán.

En concreto, el convenio contempló la compra de equipamiento de alta tecnología para el manejo, visualización y registro de todos los procedimientos anestesia que se realizan por la vía aérea, la que puede ser normal o difícil, compuesto principalmente por un Videolaringoscopio y un Nasofibroendoscopio, los que permiten visualizar en tiempo real la manipulación y acercamiento la vía aérea.

El costo total de los equipamientos bordeó los 30 millones de pesos y tiene como antecedente el inicio del Programa de Postgrado de Reanimación y Anestesiología, en marzo del presente año, puesto que la nueva implementación otorgará un valor agregado a la preparación de los 3 becados y a los que se sumen en años posteriores. No obstante, también tiene valor asistencial, ya que estará al servicio de los usuarios que así lo requieran.

El Director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul, resaltó la concreción de esta donación “es una muestra más de la adecuada decisión que se tomó hace 15 años atrás, cuando entablamos la alianza con la UCSC, donde claramente se han potenciado las tres Instituciones: La Universidad, el Servicio de Salud Ñuble y el Hospital, siendo prueba de esto el campo clínico, el inicio del programa de postgrado y acciones como la donación de equipos que hoy concretamos, estableciendo también nuevos desafíos como por ejemplo ampliar el programa a otras especialidades”.

web3

El Dr. Juan Carlos Gómez explicó que “los equipos donado viene a complementar el ya existente en la Unidad, y con él se facilita tanto el manejo de los pacientes como las labores docentes con la formación de postgrado y con formación de pregrado para los estudiantes de medicina y enfermería”
En tanto, la Jefa del CR Anestesia y pabellón, Luz Morán comentó que los equipos recibidos, tanto el Nasofiboendoscopio como el Videolaringoscopio, son útiles en diferentes tipos de intervenciones. “El primero, puede ser utilizado en procedimientos electivos o programados, cuando la evaluación preanestésica hecha al pacientes indica que el manejo de la vía aérea se puede complicar, mientras que el segundo, es infalible en casos de Urgencia, cuando el chequeo preanestésico no ha dado indicio de una vía compleja”

Conoce Más