Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital mejora obtención de componentes sanguíneos mediante plaquetoaféresis

30 de septiembre de 2020

A la fecha ya se han realizado cinco donaciones de este tipo, posibilitando la extracción selectiva de plaquetas regresando el resto de los componentes sanguíneos al donante.

Un nuevo procedimiento implementó la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín. Éste se denomina aféresis y es una donación de sangre particular, pues a diferencia de las convencionales, ésta permite separar la sangre de acuerdo al componente que se requiera, en el caso del recinto asistencial local, plaquetas.

Hasta el momento se han realizado cinco donaciones de este tipo, gracias al contacto telefónico con los usuarios registrados como donantes altruistas y reiterados, quienes con éxito se han sometido al procedimiento, que según relató Sergio Becerra, jefe de la UMT “consiste en extraer sangre de un donante y hacerla circular por una máquina que mediante un proceso de centrifugación separa sus diferentes elementos, y dependiendo del procedimiento realizado permite recolectar por separado plaquetas, glóbulos blancos y plasma o glóbulos rojos, retornando el resto de los elementos de la sangre al donante”.

Además, el tecnólogo médico aseguró que “el equipo al que se conecta el donante reporta mediante una pantalla la evolución de la donación, es decir cuando está en frecuencia alta, media o baja, o cuando está extrayendo sangre y también cuando la retorna al cuerpo”.

Las plaquetas son componentes sanguíneos que se utilizan para personas que fueron sometidos a alguna cirugía, quimioterapia u otras y tienen la característica de ser el que menos duración posee, pues desde que son extraídas, su caducidad es de cinco días, por lo que es muy relevante mantener un stock adecuado de éste.

La donación de plaquetas por aféresis, se extiende durante una hora y media aproximadamente, tiene los mismos requisitos que la tradicional donación de sangre, a excepción de las personas sean donantes habituales y su peso de debe superior a los 70 kilos.

Becerra acotó que “cada plaquetoaféresis permite ayudar a dos personas que requieren una transfusión de este componente al contrario de una donación normal donde se necesitan 6 donantes de sangre”.

Freddy Retamal, a sus 42 años, ha realizado en Chillán más de 10 donaciones de sangre altruistas y otras tantas en su comuna natal Santiago. Por ese motivo, desde la UMT, le llamaron para consultar si accedía a ser donante de plaquetas mediante este nuevo procedimiento. “Les dije que sí, porque soy donante reiterado y aunque al llegar te intimida un poco la máquina a la que te conectan, el proceso no causa dolor y te permite ayudar a personas que de verdad lo necesitan” afirmó.

Freddy, así como las otras 4 personas que han donado mediante este método en el recinto local, podrán regresar a aportar con sus plaquetas en las próximas dos semanas si así lo desean, diferenciándose de una donación habitual que solo se permite en el caso de los varones cada 4 meses y en el de las mujeres cada 3.

Conoce Más