Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos inaugurando emotivos murales

18 de octubre de 2017

A esto se sumaron los stands informativos que se instalaron en el frontis del Centro Ambulatorio de Especialidades donde se reforzó la prevención y cuidados contra el cáncer.

Pacientes, familiares, cuidadores y directivos del Hospital Clínico Herminda Martín inauguraron durante esta mañana dos murales de ilustración digital que representan las atenciones que se brindan en el Policlínico de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del recinto asistencial, a los pacientes con enfermedades progresivas y de carácter terminal.

Ambas ilustraciones, realizadas por el diseñador gráfico Cristian De La Fuente, están instaladas en la sala de espera de la Unidad hospitalaria, con la intención de que los pacientes y familiares, que asisten a talleres, controles y terapias, puedan observarlos y sentirse identificados con ellos.

Según explicó la Dra. Paulina López Barrenechea, internista jefa de la unidad,  el objetivo de instalar estas obras artísticas es “transmitir a nuestros pacientes y a sus familiares lo que nosotros hacemos como unidad y lo que ellos sienten, por eso quisimos graficar las ideas mediante ilustraciones que lo representan gráficamente”.

Patricia Cerda, familiar que durante 5 años acompañó a su marido a terapias en la Unidad, agradeció la labor que los trabajadores realizan, resaltando que “viví con mi esposo la enfermedad y la labor que se hace aquí es única, es el lugar donde te dan alivio para el dolor físico mediante los remedios, pero también para el dolor espiritual porque uno se siente acogida y con una familia que te entiende. Hay contacto telefónico, visitas a domicilio. Es un trabajo en equipo que es muy bonito y uno agradece mucho”.

Para finalizar la actividad, familiares y pacientes plasmaron sus deseos y agradecimientos, los que luego colgaron en un árbol de papel, que acompañó durante la jornada la feria informativa ubicada en el frontis del Centro Ambulatorio de Especialidades.

web 2

Recordemos que la medicina paliativa mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, en especial cuando estos afrontan problemas de orden físico, psicosocial o espiritual relacionados con enfermedades potencialmente mortales, como lo es el cáncer en estados más avanzados. En Chile, está garantizado el acceso al Alivio del dolor y Cuidados Paliativos a los pacientes con Cáncer avanzado.

UNIDAD DE ONCOLOGÍA SE SUMÓ A LA CELEBRACIÓN

En esa misma oportunidad, y en el marco de la conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer, la Unidad de Oncología, difundió y compartió con la comunidad los principales consejos para detectar a tiempo el cáncer y también dieron a conocer mediante un panel testimonios de pacientes que se han tratado en sus dependencias. “Quisimos sumarnos a esta actividad y difundir a la comunidad en general, información para detectar cualquier tipo de cáncer, puesto que se sabe que la prevención es la mejor herramienta para mejorar considerablemente los pronósticos de esta patología”, contó Yessica Villamán, enfermera supervisora de la Unidad.

 

Conoce Más