Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital fortalece atención de la embarazada con alto riesgo obstétrico construyendo nuevo Policlínico

13 de febrero de 2018

El espacio contará con 236 metros cuadrados disponibles, donde se optimizará la atención de la usuaria realizando toma de ecografías y exámenes de sangre en el mismo edificio, con un enfoque multiprofesional, en un área cercana a la atención abierta y a la maternidad.

Durante el 2017, el Policlínico de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) atendió 8 mil 755 consultas, siendo las más frecuentes las originadas por diabetes gestacional, aparición de factores de riesgo para partos prematuros, Síndrome hipertensivo del embarazo, entre otras, las que complican la vida de la mujer y también afectan la vida del hijo por nacer. La unidad de Medicina Materno Fetal,  busca dar solución a los problemas de salud de la madre y su hijo. En ella se centraliza la toma de ecotomografías de mediana y alta complejidad y la evaluación de equipo multiprofesional.

“Con el objetivo de optimizar y brindar una atención integral a las embarazadas de Ñuble, pensamos concretar durante este semestre la ampliación de sus dependencias, lo que beneficiará a más de 3 mil embarazadas que requieren ser evaluadas de manera segura, confortable, integral y resolutiva, puesto que integrará dos ecotomógrafos que se utilizarán simultáneamente con el control por obstetra”, explicó el Dr. Rodrigo Avendaño, Director del HCHM.

La construcción de este nuevo edificio contará con 236m2 disponibles, en los cuales albergará 4 box de atención (2 de ellos con ecotomógrafos de alta resolución), 1 box de toma de muestras, 1 box de procedimiento y monitorización fetal, 1 sala de reuniones, 6 oficinas, baños para usuarias(os) y  funcionarias y 1 sala de espera. Su costo asciende a los $130 millones y será ejecutada en un lapso aproximado de 150 días.

“Las necesidades de los usuarios son nuestra prioridad, por eso paulatinamente hemos ido ampliando diversas unidades que lo requerían, sacrificando espacios libres por el que consideramos es el bien mayor; en este caso la salud materno-fetal de la comunidad ñublensina. Otro beneficio de las nuevas dependencias será la posibilidad de ampliar la docencia de pre y post grado en Obstetricia, así como las pasantías de profesionales de la Atención Primaria en Salud, para mejorar la coordinación e integración de la red atención de salud de las embarazadas de la Región de Ñuble”, acotó el Dr. Avendaño.

Cabe señalar, que las especies arbóreas que se ubicaban en el lugar donde se construye este edificio, están siendo trasplantadas a otras áreas verdes del Hospital, manteniendo los otros espacios al interior del recinto que permitan el encuentro y descanso de funcionarios y usuarios.

Conoce Más