Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital espera disminuir consultas por mordeduras de perros con “Ley Cholito”

28 de febrero de 2019

foto referencial de consultas por mordeduras de perros

Para nadie es un secreto que las mascotas son en muchos hogares más que animales de compañía un integrante más de la familia. No obstante, en muchos casos éstos pueden convertirse en un peligro para quienes les rodean, ya que de acuerdo a estadísticas del Hospital Clínico Herminda Martín, durante 2018 se atendieron en la […]

Para nadie es un secreto que las mascotas son en muchos hogares más que animales de compañía un integrante más de la familia. No obstante, en muchos casos éstos pueden convertirse en un peligro para quienes les rodean, ya que de acuerdo a estadísticas del Hospital Clínico Herminda Martín, durante 2018 se atendieron en la Unidad de Emergencia a 117 personas mordidas por perros y este 2019, el número ya se empina en 29 consultas por este tipo de accidente, por ello, médicos del recinto asistencial hacen un llamado a la tenencia responsable de mascotas y educan sobre los riesgos de estos accidentes y qué hacer en caso de sufrirlos.

El Director (s)  del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Óscar Chacón recordó a la comunidad que “ el concepto de  tenencia responsable implica la obligación de adoptar todas las medidas necesarias, para evitar que tu mascota cause daños a las personas o a la propiedad de otros, por ello le recordamos a quienes cuidan de un perro, lo paseen siempre con correa y que si su animal está dentro de las consideradas razas peligros, contemplen el bozal que deben portar para evitar las mordeduras y disminuir la ocurrencia de estos accidentes”.

A días de que se cumpliera el plazo de inscripción en el Registro Nacional de Mascotas y dar cumplimiento a una de las exigencias de la conocida “Ley Cholito” (N°21.020), cuyas obligaciones incluyen diferentes ámbitos desde identificación, cuidado y responsabilidad civil del propietario en caso de daños o lesiones provocadas a terceros, el Dr. Chacón enfatizó en que  “otros de los deberes del propietario son la alimentación, manejo sanitario y vacunación al día,  recolección y eliminación de fecas, dando cumplimiento a todas las disposiciones de la Ley y sus normas complementarias, para asegurar una convivencia armónica entre las personas y sus vecinos y también velar por el orden y mantenimiento de espacios comunes como parques y plazas”.

¿Qué hacer en caso de ser mordido?

Al ser mordido por un perro, existen distintos tipos de heridas, algunas  de mayor gravedad por sus características, tal como explicó el Jefe de la Unidad de Emergencia, Dr. Ricardo Vásquez quien detalló “las penetrantes o profundas que  pueden comprometer músculos, vasos, nervios y tendones o fracturar huesos y dejar cicatrices permanentes en la piel, además de elevar el riesgo de infecciones bacterianas, que aparecen luego de las primeras 24 horas desde el accidente e incluyen fiebre, hinchazón enrojecimiento intenso, dolor, necrosis en la piel, que se trata mediante tratamiento antibiótico”.

El médico además resaltó que  otra de las preocupaciones que genera este accidente es la posibilidad del contagio del virus de la rabia, que se transmite mediante la saliva del animal, que solo se previene con inmunización de 5 dosis de vacunas antirrábicas, siendo la primera administrada a la brevedad, en el lugar de la primera atención.

Si eres mordido por un perro, el primer paso es lavar “el área de la herida con agua y jabón durante al menos 5 minutos. Si hay sangrado, se debe comprimir la zona afectada  hasta que se detenga el sangrado, recordando no usar torniquete. Luego, debe acudir al servicio de urgencia más cercano, donde será vacunado contra este virus, tras ello, las 4 dosis posteriores, el paciente puede ser inmunizado  en consultorios u hospitales de la red pública, así como en vacunatorios de clínicas privadas de todo el país. La entrega de las dosis es gratis tanto en el sector público como en el privado, ya que es adquirida por el Estado y distribuida a la red de atención”, comentó el Dr. Vásquez.

Cabe destacar que la vacunación es monitoreada por el Ministerio de Salud, ya que cada dosis administrada integra un registro nacional de vacunación, para asegurar que el paciente complete el calendario y que en caso de no encontrarse en su lugar de residencia para la administración de una de las dosis, debe presentar el carné de vacunación y ser inoculado en cualquier centro de salud del país.

Conoce Más