Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital entregó recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias en Semana Santa

24 de marzo de 2016

Comprar alimentos en lugares autorizados y siempre cocidos, así como una correcta manipulación de los productos son parte de las recomendaciones entregadas por los especialistas.

El primer fin de semana largo del año es un espacio propicio para compartir en familia y de paso degustar algunos alimentos como pescados y mariscos, debido a la tradición arraigada por la religión católica.

En este contexto, directivos del Hospital Clínico Herminda Martín compartieron una serie de medidas preventivas con el propósito de fomentar un consumo responsable de alimentos y de paso evitar patologías gastrointestinales en la población.

Tal como expresó el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, para disfrutar de Semana Santa de manera segura, es preciso tomar en cuenta simples medidas que reducirán la probabilidad de intoxicarse y sufrir malestares estomacales.

“ingerir alimentos con moderación y comprarlos en lugares autorizados, lavarse las manos antes de manipular la comida y después de ir al baño, así como consumir los productos cocidos, en especial pescados y mariscos, son consejos importantes para evitar intoxicaciones alimentarias, que pueden generar un mal rato en la comunidad, ya que son cuadros que vienen acompañados de diarreas y vómitos y afectan con mayor complicación a la población más vulnerable como los adultos mayores y niños”, expresó el Director del Hospital.

El Directivo, recalcó el buen uso de la red de salud para ayudar a descongestionar la Unidad de Emergencia del centro asistencial, enfatizando que sólo las consultas de gravedad deben acudir a este lugar y aquellas de menor complejidad a los consultorios más cercanos a los domicilios de las personas. Además ante dudas o consultas, especialmente durante este fin de semana largo, puede llamar a Salud Responde marcando al número telefónico 600 -360 -7777 donde profesionales lo orientarán en sus diversas inquietudes.

Recomendaciones para evitar enfermarse en estas fechas, recuerde seguir los siguientes consejos:

• Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos.
• No consumir mayonesa casera sin la debida refrigeración.
• Conservar los mariscos refrigerados, al menos a 5 grados Celsius hasta su cocción y hervirlos durante 5 minutos antes de consumirlos. Recordar que el limón no los cuece.
• No mezclar alimentos crudos y mantener limpias las superficies o utensilios que se ocuparán en su preparación.
• Usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella hervirla

Conoce Más