Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán se une al convenio de interoperabilidad de Cenabast

19 de julio de 2025

El equipo directivo del organismo público nacional se reunió con la directora del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) para consolidar la firma del convenio de integración.

El director de la Central Nacional de Abastecimiento, Jaime Espina, visitó el principal hospital de la Región de Ñuble para firmar un acuerdo que permitirá optimizar la distribución de medicamentos en la red de establecimientos de salud. A través de este convenio de interoperabilidad, se pondrá en marcha un nuevo sistema de trazabilidad, que busca conectar los inventarios de fármacos del hospital con Cenabast y con los otros centros asistenciales que forman parte del programa, con el fin de fortalecer el abastecimiento de productos farmacéuticos en la salud pública.

En 2024, el 90 % de los medicamentos recepcionados por el establecimiento se gestionó a través de la central, y esta alianza fortalecerá dicha intermediación, al permitir conocer en tiempo real el stock de medicamentos e insumos hospitalarios disponibles. De esta forma, el Hospital de Chillán podrá intercambiar información sobre la disponibilidad de productos con otros hospitales y servicios de salud que forman parte del convenio, asegurando un acceso oportuno a los medicamentos para sus pacientes, al permitir que las instituciones se apoyen entre sí ante contingencias.

Sobre este reciente acuerdo, el director de Cenabast señaló: “Para nosotros es un tremendo hito establecer este convenio, que nos va a permitir interoperar y conocer la información y los datos de stock de este hospital, para que podamos hacer una gestión eficiente de abastecimiento entre toda la red de salud de Chile”.

De este modo, al unirse al proyecto, se evitará la escasez o el exceso de productos farmacológicos, ya que se obtendrá información de los medicamentos en función del consumo real de los usuarios. Asimismo, se reducirán las pérdidas de fármacos, gracias a los datos actualizados sobre sus fechas de caducidad. Al mismo tiempo, se optimizarán los espacios disponibles en las bodegas de almacenamiento y se disminuirá la sobrecarga de trabajo manual y la posibilidad de errores humanos mediante la automatización de los registros.

Por su parte, la directora del Hospital Clínico Herminda Martín expresó: “Actualmente alcanzamos cerca del 90 % de intermediación con Cenabast, lo que ha sido clave para contar con medicamentos a tiempo, a un mejor precio y, con ello, generar ahorros que podemos destinar a otras necesidades del hospital. Este nuevo convenio viene a

fortalecer esta alianza exitosa, incorporando herramientas de interoperabilidad que nos permitirán contar con información en línea, evitar quiebres de stock, intercambiar productos con otros establecimientos, prevenir pérdidas y, en general, avanzar hacia una gestión más eficiente y racional de nuestros recursos”.

A lo largo del país, existen 22 hospitales que están adscritos al convenio, y 19 de ellos ya están informando el consumo real de sus productos farmacológicos. Algunos de estos recintos son el Hospital de Arica, el Hospital del Tórax, el Hospital San José de Maipo, el Hospital de Puerto Montt, entre otros.

Conoce Más