Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán se suma a la red de laboratorios que realizan el test de coronavirus

29 de marzo de 2020

El establecimiento cuenta con la reciente validación del Instituto de Salud Pública y del Ministerio de Salud, para analizar las pruebas de este virus, lo que acelerará la entrega de los resultados de éste en Ñuble.

La Región cuenta con una nueva prestación de salud que permitirá procesar de manera local los exámenes para detectar el COVID-19. El pasado fin de semana, la Unidad de Laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín, comenzó el análisis del SAR-Cov-2 que produce la enfermedad Coronavirus (Covid-19) por medio de una técnica de Biología Molecular, Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real, más conocida como RT- PCR, lo que reducirá el tiempo de espera para los resultados, beneficiando así a todos los usuarios y usuarias de Ñuble, de 48 horas a un promedio cercano a las 24.

El Laboratorio fue recientemente validado -por el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP)- para analizar estas muestras con la técnica que, según Marlene Barrientos, Tecnóloga Médico y Jefa del Laboratorio Clínico “permite amplificar la secuencia de 3 genes reconocidos del virus en estudio en muestras respiratorias, siendo la técnica recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el control y prevención de enfermedades y nuestro laboratorio de referencia, el  ISP”.

La tecnóloga destacó el trabajo arduo de los profesionales de Laboratorio, quienes siguiendo las directrices del ISP y con el apoyo del encargado de la sección de Biología Molecular del Hospital Guillermo Grant Benavente, Iván Rodríguez “consiguieron validarnos como Laboratorio, para iniciar a partir de hoy el proceso de las muestras y con ello beneficiar a los usuarios y usuarias de Ñuble, que esperan los resultados de este tipo de examen”.

Disminuirá el tiempo de espera por el examen

La doctora Marta Bravo, Seremi de Salud de Ñuble explicó que “gracias a esta prestación que se brindará en el Hospital de la Región, podemos aumentar nuestra capacidad diagnóstica y a la vez, disminuir los tiempos de espera por el examen”.

En tanto Elizabeth Abarca, Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble señaló que “esta nueva prestación es un avance para mejorar la oportunidad de diagnóstico de los casos de COVID 19, estamos preocupados por el incremento de los casos y por ello, junto con solicitar a las personas respetar las medidas instauradas por la autoridad, los establecimientos de la Región están fortaleciendo su capacidad hospitalaria y añadiendo nuevos servicios”.

Con la incorporación de esta nueva técnica de laboratorio, se podría apresurar el diagnóstico y reforzar las medidas preventivas para disminuir la propagación de este virus respiratorio. La capacidad actual con la capacidad técnica existente, permitirá el procesamiento de 200 muestras en un día.

Conoce Más