Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán retomó las graduaciones de bebés prematuros extremos

27 de agosto de 2021

Graduaciones Prematuros extremos

En esta ocasión, Tomás fue dado de alta, tras permanecer 85 días hospitalizado y de nacer con 25 semanas de edad gestacional. Actualmente, se alimenta del pecho de su mamá.

La Unidad de Neonatología del Hospital Clínico Herminda Martín reanudó esta tarde la graduación de los niños prematuros extremos, práctica que se inició en agosto de 2019 y que marca un hito muy especial para las familias, porque es el momento que pueden ir a su hogar con su bebé, tras haber recibido el alta médica, luego un periodo de monitorización y exámenes que se completa cuando los recién nacidos superan los dos kilos de peso y aprenden a succionar para alimentarse del pecho de su madre.

Hoy, luego de 1 año y 5 meses sin graduaciones debido a la pandemia, se retomó esta iniciativa dando el alta a Tomás Vilches Cea, quien nació el 3 de junio pasado cuando tenía 25 semanas de gestación, pesando 730 gramos.  Luego de recibir los cuidados durante  85 días de hospitalización, el pequeño Tomás puede irse a casa con sus papás,  Claudia y José.

De acuerdo con Yericsa Gaillard, enfermera supervisora (s)  de la Unidad “nosotros teníamos muchas ganas de reanudar esta práctica, porque es muy destacable para las familias recordar el momento preciso en que pueden llevarse al bebé a casa, luego de que pasan semanas duras de hospitalización ya que la mayoría de los niños y niñas nacidos con prematurez extrema requieren una larga hospitalización que puede incluso superar los seis meses en los casos más complejos”, comentó.

La enfermera resaltó que “aunque todavía estamos en pandemia, quisimos retomar las graduaciones –contemplando todas las medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19- porque es un momento especial tanto para la familia, como para el equipo clínico y es bueno manifestar el cariño hacia nuestros pacientes, que debido a su condición deben seguir controlándose y que con muchas familias se mantiene por largo tiempo. Nosotros durante la hospitalización, les brindamos todos los cuidados que necesitan, estamos pendientes de su evolución y conocemos a la familia, los vemos a diario  en los horarios de visita y les entregamos información sobre el estado  de su bebé y también los animamos a seguir adelante”.

En pandemia, ésta es la primera graduación de prematuros, que consiste en una breve ceremonia que prepara el equipo en la que entregan todo el afecto a los papás y al bebé, quien recibe los cuidados durante mucho tiempo, forjando un lazo muy poderoso. Cabe destacar, que tras el alta de las trillizas –en abril de este año- se realizó un reconocimiento a sus papás y a las niñas, para demostrar el cariño de la Unidad.

Conoce Más