Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán renovó elementos de posicionamiento para prevenir lesiones de piel

18 de abril de 2024

El equipo del Programa RNAO lideró jornada donde las funcionarias y funcionarios se dedicaron a la confección de implementos para diversos servicios clínicos.

Durante toda una mañana, las y los funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), cambiaron su tradicional quehacer para dedicarse a elaborar elementos de posicionamiento que permiten favorecer los cuidados de las y los usuarios hospitalizados, que lo requieren en distintos servicios del Establecimiento.

La iniciativa, es liderada por el Programa de Buenas Prácticas RNAO –Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario- de la Subdirección de la Gestión de los Cuidados de Enfermería del HCHM, quienes hace tres años impulsaron la entrega de estos implementos de forma paulatina hasta cubrir la totalidad de los servicios hospitalarios, generando una reducción de las lesiones por presión, que es lo que se busca al estandarizar los cuidados de acuerdo a la evidencia científica.

En la ocasión se elaboraron lateralizadores de tronco, cojines cefálicos, pélvico, prono, cuñas antiedema de miembro superior, taloneras, abductores de miembro inferior, y cojines para pacientes que permanezcan en berger, todo esto gracias a la reutilización de la espuma de colchones viscoelásticos en desuso.

Carla Rivera, encargada del Programa hospitalario, explicó que el objetivo “es que este recurso se utilice en los cambios de posición para aliviar la presión en distintas zonas del cuerpo de los usuarios que corren riesgo de presentar lesiones por presión. Un ejemplo, es usar el lateralizador de tronco cada 3 horas y aliviar la zona dorsolumbar y la zona sacra. La prevención de lesiones corporales impacta de forma positiva en la recuperación de las personas, por eso decidimos diseñar y confeccionar estos importantes elementos”.

Este tipo de implementos, incluso son utilizados en personas que sufrieron algún traumatismo raquimedular o encéfalo cráneo, además de otros diagnósticos en servicios como Neurología, cirugía indiferenciada, pediatría, por mencionar algunos.

La enfermera precisó que “en el período que usamos estos elementos verificamos que son muy útiles para ayudar a mejorar el alineamiento corporal, prevenir lesiones musculoesqueléticas y también las lesiones de piel que se generan cuando una persona se mantiene por un tiempo prolongado en una misma posición”.

Gracias a la extensa capacitación, que se realizó sobre el uso de estos implementos y a su confección, hoy están disponibles 108 nuevos elementos en los servicios hospitalarios, logrando aumentar el bienestar de las y los usuarios, disminuyendo los costos asociados y previniendo las lesiones de piel.

Conoce Más