Noticia
Hospital de Chillán reinició los talleres para cuidadores y usuarios con Alzheimer y otras demencias
28 de marzo de 2025

Estas actividades tienen como objetivo brindar apoyo, acompañamiento, herramientas de manejo y cuidado en el hogar para los cuidadores; mientras que de forma paralela, se desarrollan actividades para potenciar habilidades cognitivas de los usuarios.
Acompañar e impactar positivamente en la salud mental de cada una de las y los cuidadores de personas con Alzheimer y otras demencias el propósito de los talleres que realiza el equipo de la Unidad de Memoria del Hospital Clínico Herminda Martín.
Durante el 2024, 466 personas estuvieron en tratamiento y terapia especializada en la dependencia hospitalaria por Alzheimer y otras demencias.
De acuerdo con la terapeuta ocupacional, Tihare Burgos, “en las versiones anteriores de este taller, abordamos temas relacionados al manejo y trato de nuestros usuarios con diagnóstico de demencia, su alimentación, la importancia de las actividades recreativas y de ocio del grupo familiar del usuario y también sobre la relevancia que tienen las redes de apoyo en estos casos”.
La profesional además destacó que “en esta instancia entregamos herramientas para el manejo de sus familiares con esta patología y brindar apoyo, además de que entre los asistentes pueden compartir sus experiencias, conteniéndose y sintiéndose identificados en las realidades de los otros”.
Actualmente, participan 35 personas, entre cuidadores y usuarios, quienes asisten al taller una vez al mes, en dos dependencias diferenciadas, para abordar temáticas relevantes a cada grupo. En el caso, de los usuarios son principalmente temáticas recreativas, que sirven para potenciar sus habilidades cognitivas.
Las actividades son realizadas por el equipo multiprofesional de la Unidad de Memoria integrado por neurólogo, trabajador social, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y psicólogo, quienes además tienen la función de realizar el diagnóstico diferencial y entregar el tratamiento de alta complejidad.
Este tipo de talleres comenzó a realizarse durante el 2023, siendo una estrategia exitosa para educar a la comunidad, sobre las patologías y su mejor manejo en el hogar.