Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán refuerza su compromiso con la lactancia materna

4 de agosto de 2022

Actividades educativas, lúdicas y la firma de un compromiso institucional, han sido algunas de las instancias desarrolladas durante la semana de conmemoración de esta importante práctica.

Sin duda alguna, la promoción y el fomento de la lactancia materna es un trabajo permanente en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), en especial, en los servicios que brindan atención tanto a las embarazadas como a las niñas y niños recién nacidos.

Una de las iniciativas que impulsa esta práctica, es el Lactario Dra. Olimpia Carmona, que inició su funcionamiento hace 7 años y que durante todo ese tiempo, ha permitido la extracción de unos 3 mil 300 litros de leche materna.

Solo este 2022, la dependencia hospitalaria ha efectuado 2 mil 664 atenciones, para colectar y conservar este alimento para los bebés que están hospitalizados tanto en la Unidad de Neonatología o en el Servicio de Pediatría.

El neonatólogo Dr. Julio Salas, presidente del Comité de Lactancia del HCHM, aseguró que en esta ocasión, la conmemoración de la semana mundial tuvo un importante un hito con la firma de un compromiso para instaurar una política de lactancia en el Establecimiento. “quisimos dar una importante señal, tanto a nivel local como nacional, formalizando las iniciativas de apoyo que desarrollamos en el Hospital, como es el fomentar que los recién nacidos tomen de forma exclusiva leche de su madre, hasta los 6 meses de edad, puesto que tanto los menores como las madres se benefician de ello. Esto e s uy importante, pues son innumerables los beneficios ya que el niño refuerza su sistema inmunológico, fortalece el vínculo de apego con su madre, potencia su desarrollo neurológico, previene enfermedades no contagiosas, como la obesidad infantil, entre otros”.

El especialista demás explicó que cada día de la semana, tanto el servicio de Obstetricia y Ginecología como la Unidad de Paciente Crítico Infantil desarrollaron talleres educativos y lúdicos destinados a las usuarias y usuarios de esas dependencias, donde abordaron la importancia de la lactancia, mejores técnicas de acople junto con derribar mitos e incentivar su preferencia para así favorecer el bienestar de los niños y niñas.

Además de la existencia del Lactario, en el Hospital la lactancia se fomenta también en diversas instancias, tales como:

  • Asistiendo y educando de forma personalizada, durante la hospitalización de la madre o el bebé, además de privilegiar el alojamiento conjunto
  • Educación grupal a madres en lactancia, que tengan a sus hijos o hijas hospitalizados en pediatría o Neonatología.
  • Utilización de cojín de lactancia durante la hospitalización.
  • Implementación de técnica de vasito, para los recién nacidos que deben –por indicación médica-complementar su alimentación con una fórmula láctea.
  • Coordinación con otros servicios donde hayan madres hospitalizadas para ayudar a mantener su lactancia.
  • Coordinación con la red de salud de atención primaria.
  • Funcionamiento permanente del Comité de lactancia.

Conoce Más