Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán refuerza atención en la Unidad de Emergencia

13 de junio de 2019

Las estrategias no solo permitirán enfrentar el alza de consultas por causas respiratorias sino apoyar el funcionamiento general de la unidad para una atención más expedita.

El Intendente Martín Arrau y el Director del Hospital Clínico Herminda Marín, Luis Pérez Ojeda, constataron esta mañana los avances de las obras de mejoramiento de la Unidad de Emergencia del establecimiento asistencial.

Para enfrentar la mayor demanda de atención por enfermedades respiratorias y el funcionamiento general del servicio, se realizaron modificaciones para ampliar la sala de espera, la sección donde se prioriza el orden de atención de los usuarios y en una sala de observación clínica.

«La salud de los ñublensinos es una de nuestras prioridades y preocupaciones. El Presidente Piñera nos ha encargado brindar salud oportuna, por eso, mientras avanzamos en la construcción del nuevo hospital, no dejamos de ocuparnos de la importante labor que realiza el Hospital Herminda Martin, por lo que junto a su nuevo director, estamos estructurando un plan de trabajo que nos permita reforzar y mejorar prontamente las necesidades que tenemos en ciertas áreas de atención que son muy requeridas por la comunidad», precisó la autoridad regional.

Por su parte, el director del establecimiento explicó que, ante el incremento de las consultas por afecciones respiratorias, que se espera para las próximas semanas, se considera el refuerzo de personal en algunos servicios hospitalarios y el incremento del stock de insumos de laboratorio, exámenes y fármacos específicos.  

“Las estrategias se implementan progresivamente, dependiendo del comportamiento epidemiológico y de factores tales como las bajas temperaturas y contaminación del aire, los que inciden en el alza de consultas”, preció el directivo. 


Siempre prevenir

Tan importante como las estrategias extraordinarias de la temporada invernal, lo son las medidas de prevención y autocuidado que adopten las personas. Al respecto, el Subdirector Médico del Hospital, Dr. Antonio Salinas, dijo que “la población puede seguir consejos simples, fáciles de aplicar y que tienen mucho impacto sanitario como el lavado frecuente de manos y estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo para no diseminar las gotitas que llevan los virus”.

El llamado es a la responsabilidad individual y familiar, preparándose para el invierno. Una recomendación relevante, dijo,  es que los días que los días de alta contaminación ambiental, las personas que forman parte de los grupos más susceptibles (niños y niñas, adultos mayores  y con enfermedades respiratorias crónicas) permanezcan en sus casas y no se expongan innecesariamente.

Conoce Más