Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán refuerza acciones afirmativas en la atención de personas de identidades diversas

24 de octubre de 2024

El Establecimiento cuenta con dos equipos multidisciplinarios, dirigido a comunidades infantiles y adultas para su atención integral y desarrollar acciones que apunten a erradicar la estigmatización y las barreras de acceso a la atención de salud de las personas trans.

Octubre invita a la comunidad a afirmar que las identidades trans y de género no conforme son una forma legítima de ser y existir y que en ningún caso, deben ser consideradas y tratadas como una patología, luego de que hace 6 años la Organización Mundial de la Salud, excluyera la transexualidad de la clasificación de enfermedades.

La Despatologización Trans representa un cambio crucial desde un paradigma centrado en la enfermedad hacia uno basado en los derechos humanos. Este enfoque reconoce la libre expresión de género como un derecho fundamental para todas las personas.

La Subdirectora Médica del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Ximena Espinoza destacó que “sabemos que una atención clínica respetuosa y libre de prejuicios es una obligación ética en todo contexto de salud. Sin embargo, las prácticas afirmativas requieren ir más allá, con acciones explícitas que refuercen la confianza y seguridad de los pacientes, logrando una atención más humana e inclusiva”.

Un ejemplo de estas acciones afirmativas es preguntar siempre a las personas su nombre social y pronombres preferidos, respetándolos durante toda la atención. Esto, además de crear un ambiente de confianza, permite evitar suposiciones y reconocer la diversidad de identidades.

Otro ejemplo es asegurar que estas preguntas se realicen a cada persona sin basarse en su apariencia o edad. Este simple gesto demuestra un respeto profundo por la identidad de los pacientes y es un pilar central en la construcción de una atención afirmativa e inclusiva.

Finalmente, la directiva sostuvo que “la creación de un espacio seguro donde el equipo de salud demuestre una actitud inclusiva y acogedora hacia todas las personas es otra acción afirmativa que favorece no solo el bienestar emocional de los pacientes, sino también una atención de salud  de mayor calidad”.

ATENCIÓN INTEGRAL E INCLUSIVA

En el Hospital Clínico Herminda Martín están disponibles los Programas de Identidad de Género, tanto para la comunidad infanto adolescente (desde los 3 años hasta los 17) y desde los 18 años en adelante.

María Teresa Higuera, Gestora de los Cuidados de Matronería del HCHM releva que “con estos equipos  multidisciplinarios, lo que buscamos es brindar el apoyo que necesitan tanto las niñas, niños, adolescentes y adultos con género no conforme o trans, para que validen su sentir, puedan expresarlo de forma saludable, segura y vayan transitando el proceso, con el apoyo farmacológico de ser necesario o bien, psicosocial”.

En los equipos de salud están compuesto por endocrinólogos, psiquiatras, matronas, además de duplas psicosociales, tanto para el área adulta e infantil.

En el caso del Programa Crece con Orgullo, busca asegurar el acceso y la salud a la comunidad infanto adolescente, promoviendo su desarrollo integral, saludable, afirmando su identidad y favoreciendo su inclusión en todas las áreas de forma segura y protegida.

La matrona Higuera destacó que este “programa también permite que los menores y sus familias se vinculen con redes de atención pública respetuosas de las identidades y/o expresiones de género diversas, y que los profesionales de la salud puedan identificar posibles factores de riesgo y trabajar en la mitigación de estos”.

Conoce Más