Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán reconoció a 39 funcionarias y funcionarios que se acogieron a retiro

19 de diciembre de 2023

Un emotivo agradecimiento por las labores realizadas durante la trayectoria laboral de mujeres y hombres –que desde su función- han sido un aporte a la salud pública de la Región, entregando al Establecimiento su esfuerzo y vocación.

Matronas, enfermeras, técnicos en enfermería de nivel superior, secretarias, auxiliares de servicio, tecnólogos médicos, son algunas de las profesiones de las 39 personas que se acogieron a retiro en el Hospital Clínico Herminda Martín, quieres fueron reconocidos en una emotiva ceremonia, en la que participaron sus colegas, familiares, amigos y también sus jefaturas.

Muchas de estas mujeres y hombres formaron su vida en torno al Establecimiento, crecieron profesionalmente, conocieron amistades y formaron familias, no obstante lo que une todos sus caminos es el sentimiento desde sus distintas profesiones u ocupaciones, poder contribuir a la salud pública y beneficiar a las y los ñublensinos cuando acuden aquejados por alguna patología al Hospital.

La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán aseguró que “los 78 años de vida nuestro hospital y el futuro Hospital Regional de Ñuble, que avanza a paso firme, no serían posibles sin ustedes, sin las generaciones que sirvieron con vocación y compromiso. Ustedes ya son parte del patrimonio de nuestra institución, aquel que se valora y atesora como fuente de aprendizaje y experiencia, nos vincula con el pasado, inspira nuestro futuro y nos hace sentir parte de una comunidad”.

Sin duda alguna, con sus actividades tan distintas, las personas que hoy fueron reconocidas por su trayectoria laboral en el principal hospital de Ñuble, dejaron un importante legado para las futuras generaciones, donde está impreso su compromiso, dedicación y éxito.

Al respecto, la tecnóloga médica María Viviana Avendaño, quien tuvo un período laboral que se extendió durante 34 años, de los cuales 30 fueron en el HCHM. “Comencé mi trayectoria en el Hospital Félix Bulnes y luego, llegué a la Unidad de Laboratorio Clínico del Hospital. De ese largo camino, atesoro sin duda las risas, conversaciones, lágrimas y momentos especiales con mis compañeros, aunque lo que más recordaré fue la noche del 27 de febrero de 2010, porque cuando se produjo el terremoto estaba de turno y tengo muy presente en mi memoria, cuántos nos esforzamos con mi compañera, para entregar una respuesta oportuna a nuestros usuarios”.

Asimismo, María Viviana resalta, “trabajar en el Hospital fue una experiencia, enriquecedora. Me voy del Hospital orgullosísima, de todo lo que tenemos, de los nuevos profesionales que han llegado comprometidos por trabajar en un hospital público, contenta de haber podido ayudar a las personas”.

La actividad fue organizada por la sección de Calidad de Vida y Relaciones Laborales y contó con la participación de las asociaciones gremiales y de la comunidad hospitalaria.

Conoce Más