Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán reconoce el altruismo de los donantes de sangre e instituciones colaboradoras

14 de junio de 2023

En una nueva conmemoración del Día del Donante altruista y reiterado de Sangre, el Hospital de Chillán destacó a un grupo de personas que tienen el hábito de donar este recurso terapéutico. Así también reconoció a Centros de Salud Familiar, hospitales comunitarios y universidades que reciben las colectas móviles de sangre.

Dicen que siempre es mejor dar que recibir, y así lo confirma la experiencia de personas como Cosme Méndez del Pino, quien ha hecho de la donación altruista un hábito en su vida.  Dentro de las 1.772 personas que han donado este año de forma altruista, destaca la experiencia de este ingeniero chillanejo, que además de realizar donaciones tradicionales, dona plaquetas mediante aféresis.

“Yo inicié donando sangre porque mi papá lo necesitaba antes de una cirugía. Él tuvo cáncer y después que falleció, continué donando sangre en su memoria. Esa decisión se fortaleció cuando conocí que mi grupo de sangre es muy escaso por ser RH negativo, lo que implica que en el país y en Ñuble solo un 5% de los donantes corresponden a ese grupo, motivo más que suficiente para acercarme a donar cada vez que es necesario, porque es un proceso que no duele, es rápido y además beneficia a muchas personas”, contó Cosme.

Reconocimiento a la Solidaridad

Como institución, agradecemos y reconocemos a las personas que, con su contribución voluntaria y desinteresada, permiten salvar vidas mediante la donación regular. También valoramos el trabajo del equipo de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Clínico Herminda Martín que, a través de distintas estrategias, acercan a la comunidad este proceso para aumentar cada día la cantidad de dadores altruistas. Hay que destacar que, del total de donaciones que van en el año, el 46% son altruistas, esto quiere decir que no acuden a donar por algún familiar o conocido que se encuentra hospitalizado y justamente esto es lo que necesitamos, que más personas asistan de forma regular y desinteresada ya que esto le da mayor seguridad al proceso”, resaltó Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud Ñuble.

El Establecimiento asistencial destacó además a un grupo de instituciones colaboradoras tanto del área de la salud, como los centros de salud familiar, hospitales comunitarios y casas de estudio de la Región.

La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán reconoció al respecto que “hoy quisimos reconocerles públicamente y agradecer su valioso acto solidario, que da cuenta del respeto, la empatía y generosidad con que las y los donantes entienden la vida en comunidad, así como también lo hacen las instituciones colaboradoras. Les invitamos a ayudarnos a continuar motivando a más personas a sumarse a esta causa y recordarnos que la posibilidad de salvar vida la llevamos en la sangre”.

En la ceremonia también se destacó al Servicio de Obstetricia y Ginecología, pues es la dependencia hospitalaria que realiza mayor cantidad de donaciones, motivando a sus funcionarios a realizar este aporte altruista y tan vital para realizar procedimientos médicos y quirúrgicos que salvan vida de miles de personas todos los años.

Conoce Más