Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán recibió certificación de máximo compromiso por buenas prácticas en la implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

24 de noviembre de 2025

La segunda certificación del Establecimiento profundizó los nuevos lineamientos enfocados en los derechos reproductivos y de acompañamiento integral. De esta manera, el HCHM se convierte en uno de los 10 hospitales públicos del país reconocidos en esta materia.

El Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) recibió la segunda certificación, por las buenas prácticas que realizan los equipos de la Unidad de Medicina Materno Fetal y el Servicio de Obstetricia y Ginecología en la atención de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE 21.030) entregada por las Observadoras de la Ley de Aborto (OLA Chile) y otros organismos como la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS), Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (CONFUSAM), Internacional de Servicios Públicos (ISP) y el Comité de mujeres de ISP.

En esta ocasión, se evaluaron 4 dimensiones, que estaban relacionadas con la información disponible y el primer contacto con la comunidad que contempla tener una línea directa entre la ciudadanía y los equipos de la Ley IVE para orientar o acompañar a quienes lo necesite de la manera más oportuna;  calidad en la atención, que busca garantizar el acceso a información clara y disponible durante todo el proceso; formación continua de los especialistas y profesionales a cargo de la atención y finalmente, la regulación de la objeción de conciencia, demostrando un compromiso en la atención y siendo un referente en este tema para otros centros.

Al respecto, la matrona referente de la implementación  de la Ley IVE en el HCHM, María Teresa Higuera comentó que “durante este año, hemos atendidos 19 casos de Interrupción voluntaria del embarazo en sus 3 causales. En cada uno de ellos, y tal como lo especifica la Ley, hemos ofrecido acompañamiento psicosocial y tomado todas las medidas necesarias, dependiendo de la decisión de la persona, sobre interrumpir o no su embarazo. Estamos orgullosos, del trabajo del equipo de la Ley IVE  y de quienes participan en esta ruta de atención, pues las fortalezas de esta gestión, tienen relación con la validación y el respeto a las diferencias, que nos han permitido otorgar una atención respetuosa, oportuna y de calidad. Destaco también el compromiso en resguardar los derechos sexuales y reproductivos, además del acompañamiento necesario en estos casos”.

Además, la profesional resaltó que “el equipo a cargo, ha trabajado de forma respetuosa, entre los objetores de conciencia y quienes no lo son, logrando un desempeño coordinado, que permite que los procedimientos y prestaciones, se otorguen de forma oportuna, gracias a las derivaciones entre colegas, relevando que estamos garantizando un derecho, en un momento crítico, que requiere acompañamiento integral, además de altos estándares de atención”.

Cabe destacar, que el HCHM fue evaluado en un período contemplado entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025, y que esta certificación incorpora lineamientos nuevos y más específicos, pues la primera se centró en validar los criterios iniciales para medir la implementación de esta ley, realizando un diagnóstico del estado real de cómo se garantizaban los derechos, mientras que ahora se analiza desde la experiencia, las prácticas y la calidad de ellas.

La directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Luz María Morán destacó que “estamos orgullosos de la atención que brindan nuestros equipos de atención en esta materia, que  sitúa al recinto hospitalario como una institución pública que está comprometida con la correcta implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, con altos estándares de atención y acompañamiento, demostrando que estas buenas prácticas son esenciales para avanzar hacia una atención humanizada, integral y libre de estigmas”.

De esta forma, el HCHM es hoy uno de los 10 hospitales públicos del país, certificados en buenas prácticas en la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

La certificación, se realizó durante la II Jornada de reflexiones y actualización integral en la Ley IVE, que incorporó temáticas relevantes como el acompañamiento psicosocial, las perspectivas psiquiátricas de la interrupción debido a la causal de riesgo vital materno, entre otras como la actualización de objeción de conciencia, el manejo clínico integral, y Cómo cuidar en cada paso, que describe el proceso de atención IVE en nuestro Hospital. La Jornada contó con la participación de 120 personas.

Conoce Más