Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán realizó primera cirugía por glaucoma congénito en bebé de un año

11 de junio de 2024

La niña fue tratada por el equipo del policlínico de oftalmopediatría en conjunto con el de glaucoma, concretando la intervención cuyo principal beneficio es evitar la ceguera irreversible.

Dayanna fue la primera bebé en ser intervenida en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) para tratar su Glaucoma Congénito, patología poco frecuente que se caracteriza por un aumento del tamaño ocular, lagrimeo, sensibilidad a la luz y también la tendencia a cerrar ese ojo.

Tal como explicó el Dr. Francisco Franco especialista en Glaucoma del HCHM, el hospital actualmente cuenta con los subespecialistas necesarios para tratar estos casos, y evitar que los niños sean derivados a otros centros de mayor complejidad. “A Dayanna le realizamos una intervención denominada trabeculotomía, mediante una técnica de microcirugía que es mínimamente invasiva, lo que ayuda a minimizar los riesgos propios de la cirugía en su técnica clásica y que facilitó que nuestra usuaria fuese derivada a su domicilio el mismo día de la operación”.

Según expresó la mamá de Dayanna, Gloria Sanhueza, fue todo muy rápido “ya que desde que la derivaron al Hospital, pasaron unas 3 semanas y mi hijita ya está operada. Estoy muy contenta y aunque me asusté mucho cuando el Dr. Franco me contó que debíamos operar su ojito izquierdo, estoy agradecida, porque el equipo que la recibió y también quienes la operaron fueron muy profesionales, gentiles y humanos”.

Sanhueza agregó que a los cuatro meses notó que  su ojo se inflamaba, que “era más grande que el otro y después parecía que le costaba ver, por eso estoy muy contenta del profesionalismo de todas las personas que atendieron a mi hija y le dieron solución a su problema”.

Actualmente Dayanna ya tuvo su tercer control médico post cirugía y en casa su madre debe aplicar las gotas indicadas además de asistir a los posteriores controles, los que se planificarán de acuerdo a la evolución. No obstante, por la gravedad de esta enfermedad, es necesario por lo menos un control anual con especialistas, ya ante cualquier complicación, si no se interviene de forma oportuna, puede ocasionar ceguera irreversible.

Conoce Más