Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán realizó más de 10 mil transfusiones en el 2023

4 de enero de 2024

Estos procedimientos solo son posibles gracias a las donaciones de sangre tradicionales o de aféresis que colecta el Establecimiento, de distintas maneras en la misma dependencia o en terreno.

Mónica Baeza solo tiene palabras de agradecimiento para las personas que le permitieron seguir viviendo. Ella, durante 4 años fue sometida a constantes transfusiones de sangre debido a una patología denominada Aplasia Medular o anemia aplásica, rara enfermedad que ocurre cuando el cuerpo deja de producir la cantidad necesaria de células sanguíneas nuevas, por lo que una de las formas de tratarla es recibir transfusiones de sangre antes del trasplante de médula.

“Para mí las transfusiones fueron una salvación de vida, por eso agradezco a quienes hicieron posible que recibiera la sangre que necesitaba para estabilizarme y sentirme mejor. También le agradezco al Hospital, por la atención cordial y tan buena que me ofrecieron todo el tiempo”, aseguró Mónica.

Actualmente ella tiene 41 años y hace 5 meses fue trasplantada de médula en el Hospital El Salvador, por lo que ya no necesita recibir glóbulos rojos ni plaquetas, elementos que le fueron transfundidos, alcanzando un total de 144 unidades sanguíneas.

“Mi mensaje es para que las personas se acerquen a ayudar, porque para quienes estamos enfermos esa sangre, es nuestra salvación. A quienes puedan y quieran participar como donantes, les digo que no tengan miedo, el proceso no es largo, pueden sacar una hora y los atienden de forma rápida y súper cordial” aseguró Mónica.

Según Sergio Becerra, tecnólogo médico jefe de la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín, “siempre para motivar las donaciones altruistas de sangre, decimos que con el aporte de una persona hasta cuatro salvan su vida. La historia de Mónica así lo demuestra, porque sin duda sin sus transfusiones ella no habría podido acceder al trasplante de médula. Por eso, agradecemos a las personas que hicieron posible recibir 8 mil 542 donaciones, de las que el 45,3% es de dadores altruistas, que nos permitieron concretar 10 mil 097 transfusiones, siendo las más comunes las de glóbulos rojos, que representan el 57,9% de ese total”.

Aaron Flores, es uno de los donantes altruistas que aporta con su sangre para ayudar a la comunidad de Ñuble. “Soy donante desde que cumplí los 17 años y en ese período he donado unas 58 veces y he participado también en las aféresis de plaquetas, que es un proceso de donación que acumula más unidades para salvar a más personas. Desde un inicio, mi motivación fue ayudar a quienes necesitaban una transfusión y no contaban con una red de apoyo que pudiera donar para ellos. Entonces es súper relevante decirle a la gente que se sume a ser donantes altruistas, que es un proceso que no toma tanto tiempo y es seguro”.

Es preciso destacar que en el pasado 2023, la UMT realizó 108 colectas móviles y 22 procedimientos de aféresis de plaquetas.

Conoce Más