Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán realizó innovadora cirugía para corregir malformaciones faciales severas

12 de diciembre de 2024

El procedimiento, llamado distracción osteogénica con osteotomía Le Fort III, a diferencia de otras repara anomalías por el crecimiento anormal de los huesos del rostro y el cráneo, llevando hacia adelante toda la región maxilar y cigomática (pómulos), tiene beneficios no solo estéticos ya que mejora la respiración, la masticación y otros aspectos de la vida diaria de las personas con esta condición.

Un cambio radical en su vida, está experimentando un joven de 21 años ñublensino, quien fue el primer usuario intervenido con el procedimiento osteotomía Le Fort III, innovadora operación que aplicó el Comité de Fisurados del Hospital Clínico Herminda Martín para corregir anomalías faciales severas. Para ello, se utilizó un dispositivo de distracción externo, que permite corregir la falta de desarrollo del tercio medio del rostro, en huesos, tejidos y músculos además de la insuficiencia velofaríngea, condición en la que el velo del paladar –grupo de músculos adheridos al paladar blando y a la faringe- no se cierra por completo. Esto provoca que el aire se escape por la nariz al hablar o tragar, provocando una voz nasalizada o gangosa, y en casos más complejos, complicaciones al alimentarse, haciendo que los sólidos y líquidos suban a la nariz.

Habitualmente las personas con fisura labio palatina, durante su crecimiento, requieren cirugías primarias y secundarias y como secuela, se originan las problemáticas antes descritas, las que influye de acuerdo con el cirujano maxilofacial del HCHM, Dr. Fernando Córdova, “tanto en temas funcionales, como por ejemplo dificultades para alimentarse como en el autoestima de las personas, porque su armonía facial se ve alterada y además la insuficiencia velofaríngea que muchas veces afecta su comunicación, reduciendo por ello la integración social. No todas, las personas con fisura de labio paladar requieren esta intervención, solo quienes presentan un déficit sagital del tercio medio facial mayor a 7 milímetros, es decir tiene una falta del desarrollo del hueso maxilar superior visto de perfil”.

La intervención quirúrgica, se realizó en un tiempo aproximado de 4 horas y contempló la instalación de un distractor Red II –equipamiento que se fijó en el cráneo del usuario- que permanecerá durante al menos 90 días, favoreciendo el avance gradual, sin aumentar la insuficiencia velofaríngea. De acuerdo con el especialista “a diferencia de la cirugía ortognática que muchas veces si la acrecentaba, ya que hacía el avance del maxilar en un solo acto quirúrgico”.

La cirugía por su complejidad, se realizó con apoyo del cirujano maxilofacial Dr. Rodrigo Fariña, jefe del Servicio del Hospital de El Salvador y profesor de la Universidad de Chile, quien asistió ad honorem.

“El dispositivo de distracción, tuvo un costo de 23 millones de pesos y sirve para realizar otras cirugías de este tipo, cambiando las piezas que requieren especificaciones personalizadas en cada caso, por lo que el apoyo de las autoridades del Hospital y Servicio de Salud Ñuble para su adquisición fue muy importante”, aseguró el especialista.

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL

El proceso de rehabilitación del usuario, incluye controles con el Dr. Fernando Cordova y el Dr. Nicolás Martínez, además de otros con integrantes del equipo de fisurados del Establecimiento.

Respecto de la atención de ortodoncia y ortopedia maxilofacial, el Dr. Nicolás Martínez explicó que “la ortodoncia es fundamental en una cirugía de éste tipo, también en las cirugías ortognáticas y todas las que requieran cambios faciales y esté involucrada la oclusión (o mordida). En éste caso se basa principalmente en realizar todos los estudios previos que incluyen mediciones clínicas y radiográficas, ángulos de posición de piezas dentarias, tamaño y posición de los maxilares de acuerdo a los mejores parámetros estéticos, biológicos y funcionales, para posteriormente realizar los  tratamientos de Ortodoncia y Ortopedia necesarios antes y después de sus cirugías craneofaciales”.

Asimismo destacó que “algunos de los objetivos del tratamiento principalmente son alinear y nivelar las piezas dentarias, mejorar la  posición de los maxilares y realizar todas las derivaciones necesarias a las especialidades que un caso de alta complejidad, cómo éste requiere. Por lo general, son tratamientos de larga duración, que se extienden en promedio durante  3 a 4 años”.

Con esta nueva cirugía, el HCHM optimiza los tratamientos con condiciones similares, debido a que es uno de los Establecimiento acreditados para brindar prestaciones con Garantías Explícitas en Salud.

Conoce Más