Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán realizó exitoso operativo de cirugía plástica ambulatorio

26 de abril de 2024

Diez personas fueron atendidas en esta primera jornada, en la que se pudo resolver casos de largo tiempo de espera, permitiendo favorecer la recuperación de la funcionalidad y también el ámbito estético.

Pamela Contreras Garrido, fue una de las 10 personas que este jueves fueron intervenidas quirúrgicamente en el Hospital Clínico Herminda Martín para resolver problemas como roturas en lóbulos de la orejas, lipomas pequeños, extirpación de quistes o reparación de cicatrices que alteran funciones o producen un daño psicológico en el portador debido al lugar donde se encuentran, principalmente en el rostro.

En el caso de Pamela, hace unos años perdió una porción del lóbulo de la oreja derecha y gracias al operativo organizado por el equipo de cirugía plástica y reconstructiva del HCHM, fue posible reparar esta zona, generando beneficios tanto en el ámbito estético así como también en el anímico. “El procedimiento fue muy rápido y estoy muy feliz que después de tanto tiempo, pueda sentir mi oreja de nuevo completa y muy similar a mi oreja izquierda, además podré usar accesorios nuevamente lo que revitaliza mi ánimo”, sostuvo.

En tanto, la Dra. Maritza Maripangui, cirujana plástica y reconstructiva del HCHM acotó que “esta iniciativa nació para ayudar a reducir la lista de espera de cirugía menor y si bien, muchas de ellas pueden realizarse por cirujanos generales, hay algunas como las de hoy que no están incorporadas como prestación. La idea, es continuar con estos operativos de forma permanente”.


Al respecto de la lobuloplastía realizada a Pamela, la especialista destacó que “es un procedimiento menor, se desarrolla en una sala diferente a pabellón, con instrumental esterilizado y anestesia local. Tardamos aproximadamente 45 minutos, en el desarrollo de la cirugía, observamos su reacción a la intervención y luego ya se puede ir a casa con analgesia y en algunos casos antibióticos. Tras unos días (7 a 10) debe acudir a su centro de salud familiar y retirar los puntos que dispusimos”.

La cirujana plástica, destacó el aporte y la gestión del equipo del Centro Ambulatorio de Especialidades, pues su apoyo permitió contar con los espacios físicos, insumos y también la extensión horaria del recurso humano.

Conoce Más