Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán realiza primer procuramiento de piel en la Región

13 de septiembre de 2023

Un hito histórico que realizó el equipo de cirugía plástica del establecimiento tras la decisión de un paciente para convertirse en donante de este tejido y así apoyar la recuperación de personas con quemaduras, pie diabético o heridas complejas.

Luis Muñoz pasó los últimos siete años de su vida con un peso que superaba los 120 kilos y tras lograr una importante disminución de su masa corporal, se sometió a una abdominoplastía que le permitió mejorar su calidad de vida. Lo que nunca imaginó es que además se convertiría en el primer donante de piel en la Región.

Al hombre de 67 años, le sorprendió la propuesta que el equipo de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) le hizo sobre la posibilidad de donar su piel.  Lo que había sido durante años dolor, aflicción y una limitación física, se convirtió en un gesto altruista que ayudará a personas que sufren quemaduras o heridas más complejas. “Sé que lograrán ocupar muy bien la piel. Le dije a la enfermera que a mí no me servía, pero que si era para ayudar a otros, encuentro eso algo muy especial, además me siento muy bien. Volver a disfrutar de mis hijos, salir a caminar con mi señora, hacer actividad física y encontrar ropa para mi talla, me motiva e ilusiona, eso es tener una vida normal”, enfatizó Muñoz.

De acuerdo a la Dra. Maritza Maripangui, cirujana plástica del HCHM, una de las tres especialistas que conforman el equipo,este primer procuramiento de piel se obtuvo tras una cirugía llamada abdominoplastía en flor de lis, cirugía extensa y compleja que se indica a pacientes que han presentado una baja de peso masiva, específicamente después de una cirugía bariátrica, como el caso de este paciente que bajó 60 kilos de peso y que en el examen físico tienen exceso cutáneo.  En su caso, obtuvimos más de 100 centímetros de piel que ayudarán a la recuperación de otros usuarios”.

Luego de ser extraída, se inicia el proceso de lavado con suero fisiológico y antibióticos para ser trasladada en contenedores a Santiago y posteriormente regresar al Hospital de Chillán, en otro formato, como parches, que serán utilizados tratamientos brindados a las usuarias y usuarios ñublensinos.

Para Gabriela Espinoza, Coordinadora de la Unidad de Procuramiento de órganos y tejidos del HCHM, “estos procuramientos de piel se hacen en pacientes ya programados que pueden ser hombres o mujeres, principalmente que no tengan patologías degenerativas. En este caso, el colgajo o la piel extraída será llevada al Banco de Tejidos donde será procesada y se convertirá en 14 parches de diferentes tamaños”.

La piel es considerada el órgano más extenso del cuerpo y ocupa aproximadamente 2 metros cuadrados de superficie y su peso aproximado es de 5 kilos.

 

Conoce Más