Noticia
Hospital de Chillán realiza la colecta móvil más grande de su historia
23 de octubre de 2025
La actividad se realizó en el marco del VII Congreso Internacional “We Will Go”, organizado por la Unión Chilena de Iglesias Adventistas del Séptimo Día, que reunió a miles de jóvenes en el campus de la Universidad Adventista de Chile. En la primera jornada, 70 personas realizaron su aporte altruista.
Por primera vez, desde que comenzaron a realizarse las colectas móviles (en el 2002) de la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), se ejecutó una masiva campaña altruista que solo el primer día captó a más de 70 donantes y que proyecta para el segundo día (viernes) la misma cantidad de personas o incluso un poco más, acercándose a los 150 en ambas jornadas.
Sergio Becerra, jefe de la UMT del Hospital de Chillán resaltó que “estamos súper agradecidos de la colaboración con la Unión Chilena de Iglesias Adventistas del Séptimo Día y también de la relación que existe con los establecimientos de educación superior como la Universidad Adventista de Chile, porque con gracias a ésta accedemos a potenciales donantes y los motivamos a entregar ayuda de forma altruista a la comunidad, mediantes actos solidarios como lo es la donación de sangre”.
Para la UMT la asistencia a esta actividad fue un gran desafío que requirió un esfuerzo logístico, de traslado de implementos, insumos, profesionales, técnicos y administrativos -9 en total- a cargo de las jornadas de extracción de componentes sanguíneos para ambos días.
De acuerdo con Becerra, “la actividad se organizó con la posibilidad de que los jóvenes participantes del Congreso –que comenzó el miércoles en la noche- y que son provenientes de distintos lugares de Chile, se inscribieran como donantes, para que durante su jornada se acercaran al puesto de donación a vivir cada una de las etapas del proceso, que se inicia con la entrevista personal. Muchos de los inscritos, son donantes frecuentes, así es que conocían el proceso y sabían la importancia de donar sangre”.
Ocasiones como ésta, permite difundir y promover la donación segura de sangre, permitiendo que la comunidad conozca de cerca esta práctica que es inocua para la salud y favorece a 3 personas al tiempo, ayudándolos a salvar su vida ya sea por un requerimiento de glóbulos, rojos, blancos o plaquetas.
Katherine Siñiga Rivera, fue una de las donantes quien aseguró que “fue una buena experiencia. He donado antes unas tres o cuatro veces, porque considero que igual es importante aportar con un granito de arena a las personas que lo necesitan. Es muy bueno incentivar a las personas a donar, porque significa salvar vidas”.
La actividad de la Iglesia Adventista, se realiza desde el 2011 dirigida a jóvenes misioneras/os que predican la palabra de Dios y ayudan a la comunidad.