Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán realiza 120 cirugías en el primer mes con estrategia de alta eficiencia en pabellones

14 de febrero de 2025

La iniciativa apunta a reducir la lista de espera de cirugías mayores ambulatorias más frecuentes y contempla el seguimiento posoperatorio de los pacientes.

A un mes de la implementación de una estrategia para aumentar la eficiencia y productividad de pabellones, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) ha realizado 120 cirugías mayores ambulatorias bajo la modalidad del Centro Regional de Resolución (CRR), que se implementó en un solo pabellón al día, que funciona de lunes a viernes entre las 8 de la mañana hasta las 17 horas.

Entre las intervenciones más frecuentes destacan procedimientos oftalmológicos, como cataratas y pterigión, además de cirugías traumatológicas por fracturas e instalación de catéteres para quimioterapia, permitiendo que las y los pacientes reciban el alta el mismo día sin necesidad de hospitalizarse. Las otras especialidades, que también han resuelto casos en la estrategia son odontología, urología, cirugía adulto e infantil.

La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán, destacó los avances obtenidos: «Los resultados son alentadores, porque demuestran que es posible mejorar la productividad gestionando de manera eficiente nuestra capacidad instalada y coordinando todos los servicios que intervienen en la atención quirúrgica, como Cirugía Indiferenciada –con especialidades- Gestión Prequirúrgica, Cirugía Mayor Ambulatoria, Anestesia y Pabellones, además de los servicios de apoyo».

La directiva explicó que el objetivo es continuar aumentando la productividad a medida que el modelo se consolide. «En nuestro hospital, cerramos la cuarta semana de implementación, con un promedio de 6,6 cirugías diarias, impactando directamente en la oportunidad de atención de las personas, especialmente en aquellas prestaciones con mayor tiempo de espera», precisó.
La estrategia, que ha sido implementada en otros hospitales del país con buenos resultados, es monitoreada por el Ministerio de Salud a través de indicadores clave como el tiempo de ingreso a pabellón, la duración de las cirugías, la ocupación de pabellones y la suspensión de intervenciones. De acuerdo, con el Dr. Antonio Salinas, jefe del Servicio de Anestesia y Pabellones del HCHM “la monitorización del Minsal, nos posiciona luego del primer mes de funcionamiento, con 13 puntos de un total de 16, cumpliendo así con el criterio de pabellón de alta resolutividad, gracias a la coordinación realizada con los equipos clínicos del Establecimiento y situándonos en un alto estándar de calidad y eficiencia”.

En este último punto, la preparación prequirúrgica de las y los pacientes juega un rol fundamental para evitar suspensiones por exámenes pendientes o una preparación inadecuada.
Otro factor clave para mejorar la eficiencia operativa es programar en una misma jornada las intervenciones de una especialidad, optimizando el uso de insumos y servicios de apoyo sin necesidad de realizar ajustes entre cada cirugía.

Finalmente, la satisfacción de las y los pacientes es evaluada a través de una encuesta telefónica realizada por profesionales de Salud Responde, con el objetivo de seguir perfeccionando esta estrategia de disminución de los tiempos de espera.

Conoce Más