Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán reacreditó en Calidad y Seguridad del paciente con un 98% de cumplimiento de las categorías evaluadas

30 de enero de 2018

El establecimiento asistencial fue evaluado en terreno por la empresa Akresal Chile S.A. entre el 6 y 10 de noviembre de 2017, siendo informado durante la tarde de este lunes del exitoso resultado del proceso.

Un excelente resultado obtuvo el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), cumpliendo con un 98% de la totalidad de las características evaluadas, en el proceso de reacreditación en Calidad y Seguridad del paciente, que permite que el Establecimiento Asistencial, continúe brindando atención a quienes padecen patologías con Garantías Explícitas en Salud (GES).

El exitoso resultado, fue comunicado mediante una reunión que fue encabezada por el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, en compañía del Director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul y el Agente zonal sur de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín.

“Hoy debemos estar orgullosos por el excelente desempeño de todos los funcionarios y funcionarias durante el proceso de reacreditación en Calidad, pues su valioso trabajo, nos permitió alcanzar un 98% de cumplimiento del total de las características evaluadas, lo que nos posiciona como uno de los puntajes más alto de los Hospitales públicos de la Región del Bío Bío. Esto demuestra que los trabajadores de nuestro Hospital realizan su labor con minuciosidad, respetando los altos estándares que exigen los protocolos establecidos para la atención de nuestros usuarios, minimizando los riesgos inherentes a toda actividad clínica, por eso extiendo mi total agradecimiento a todas las personas que participaron en este exigente proceso de evaluación externa, porque su compromiso diario y vocación de servicio son los responsables de este éxito”, explicó el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis.

El recinto asistencial inició formalmente el camino de reacreditación en julio de 2017, cuando realizó su solicitud de evaluación a la Intendencia de prestadores. Durante todo el año pasado, hubo un gran esfuerzo de la comunidad hospitalaria, liderado por la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, para realizar autoevaluaciones con las características a medir en cada punto de verificación; un monitoreo sistemático de los indicadores; capacitaciones charlas motivacionales con videos; reuniones clínicas con médicos expertos; formación de activadores para motivar este proceso; y una estrategia comunicacional que apoyó todo lo anterior.

Posterior a ello, entre el 6 y el 10 de noviembre de 2017, la empresa acreditadora Akresal Chile S.A. revisó en terreno el cumplimiento de los 9 ámbitos que integran el Estándar general de acreditación para prestadores Institucionales de Atención Cerrada y que son: Respeto a la Dignidad del paciente, Gestión de la calidad, Gestión Clínica, Acceso, Oportunidad y Continuidad de la Atención, Competencias del Recurso Humano, Registros Clínicos, Seguridad del Equipamiento, Seguridad de las Instalaciones y Servicios de Apoyo.

Durante la actividad, el Dr. Paul, resaltó que con este resultado, prácticamente el 100% de la red está acreditada. “Agradezco al Director del Hospital y a cada uno de los funcionarios del Establecimiento porque cada uno tuvo una misión dentro del proceso de evaluación externa. Reacreditar es una responsabilidad y un desafío constante, que se demuestra en cada una de las atenciones brindadas a nuestros usuarios y sus familias, con calidad y de la forma más segura posible. El resultado obtenido, debe significar para todos una satisfacción personal”, aseguró.

En la misma línea, el Agente Zonal Sur de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín relevó el alto cumplimiento del recinto local, asegurando que “en general el Hospital de Chillán, nos tiene acostumbrados a tener buenos resultados, ya nos había mostrado en el primer proceso de acreditación un cumplimiento de 96% dejándose un margen muy pequeño de mejora, lo cierto es que siempre nos puede sorprender un poco más y hoy tiene un porcentaje que es el más alto de los hospitales públicos del Bío Bío, lo que lo deja en una línea de excelencia respecto de los prestadores a nivel nacional”, sostuvo.

Conoce Más