Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevo escáner inició su funcionamiento con exámenes de mayor complejidad y en menor tiempo

2 de abril de 2016

La tecnológica adquisición, cuyo monto es de 500 millones de pesos, brindará apoyo en los diversos procesos clínicos del Establecimiento.

El tomógrafo computarizado permitirá efectuar exámenes con alta calidad de imagen en un tiempo reducido, los cuales podrán ser visualizados de forma digital en las distintas dependencias del recinto asistencial, agilizando el tiempo de espera de los pacientes.

El moderno equipo radiológico dará respuesta a la alta demanda de procedimientos que diariamente se realizan en la Unidad de Imagenología del recinto asistencial, hecho que destacó el director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño, pues esta implementación irá en directo beneficio de los usuarios, quienes en pocos minutos contarán con el resultado de sus evaluaciones de una forma más precisa, en todos los casos en que la indicación médica requiera de este tipo de examen para confirmar un diagnóstico.

De forma complementaria y para hacer más eficiente el uso del nuevo equipo, se puso en funcionamiento el sistema informático para el almacenamiento y distribución de las imágenes digitales obtenidas por el escáner.

Con la puesta en marcha de estos avances, el directivo señaló que “los médicos de las distintas unidades y servicios clínicos del Hospital e incluso de otros establecimientos de la Provincia, podrán ver en tiempo real todos los resultados de imágenes (tomografías, ecografías y radiografías), lo que sin duda optimizará significativamente el tiempo, dando además un nuevo paso que permite acercar la tecnología y con ello el acceso a la salud, a los sectores más apartados de Ñuble”.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Radiología, Dr. Luis Canales, destacó que dentro de los principales beneficios que ofrece esta implementación, está el estudio completo del cuerpo humano, transformándose en un gran apoyo para todas las especialidades gracias a los diversos procedimientos que se pueden realizar, tales como el estudio y confirmación diagnóstica de enfermedades neurológicas, traumáticas, y oncológicas, puntualizó.

Al mismo tiempo, señaló que con el funcionamiento del escáner se optimizarán y aprovecharán mejor los recursos, pues disminuirá la compra de servicios externos de estos exámenes, que era la forma como se accedía hasta antes de la puesta en marcha del nuevo equipamiento.

La moderna tecnología, tuvo una inversión superior a los 500 millones de pesos, financiados con recursos aportados por el Ministerio de Salud.

Conoce Más