Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán publica protocolo para abordar la violencia de género

20 de diciembre de 2023

El documento describe las acciones que toma la institución para apoyar a sus funcionarias y funcionarios, abordando la vivencia de forma integral, desde el respeto, confidencialidad y acompañamiento durante el proceso.

En el marco de una nueva conmemoración del Día Nacional contra el Femicidio, la Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán firmó el Protocolo de abordaje integral y erradicación de la violencia de género y de pareja en los trabajadores del Establecimiento.

Este documento dispone de medidas administrativas para brindar apoyo y orientación a personas afectadas por violencia, describiendo la primera atención del staff de acompañamiento de manera respetuosa, confidencial, brindando contención emocional y/o psicológica que la persona necesita.

En esa primera instancia, es necesario identificar la situación de violencia sufrida, la gravedad de la misma y buscar restablecer la estabilidad emocional, física, cognitiva y conductual de la víctima, con apoyo especializado de ser requerido, además de ofrecer elementos protectores al entorno inmediato, evaluando los riesgos e iniciar la coordinación con otros sectores públicos, como lo es el poder judicial.

La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán destacó que “recordamos a las mujeres y niñas víctimas de femicidio y reafirmamos nuestro compromiso para erradicar la violencia de género, que como bien sabemos es un problema estructural y continuo, que se manifiesta transversalmente en sus vidas, como consecuencia de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, las que han instalado en el imaginario social una desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. Hoy es un día para reflexionar, visibilizar y denunciar la violencia de género y para decir fuerte y claro: ¡No más femicidios!”.

Además la directiva añadió “suscribir este protocolo, es una demostración palpable de este compromiso, que tiene la misión de prevenir, apoyar y brindar orientación y acompañamiento. En paralelo debemos promover acciones de sensibilización ante la violencia de género y de pareja en nuestra comunidad hospitalaria”.

En nuestro país, solo este 2023 se han registrado 39 femicidios, de los cuales 11 ocurrieron en Ñuble. A ese número general, se suman otros 208 femicidios frustrados, cifra que ha tenido un notorio aumento desde hace 10 años a la fecha (267%), de acuerdo a datos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Conoce Más