Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán premió la creatividad y el compromiso de las niñas, niños y jóvenes con la donación de órganos y tejidos

26 de septiembre de 2022

Mediante un concurso de afiches sobre la temática que permite dar vida a otros cuando requieren un trasplante, se cerró el ciclo de charlas que sensibilizó a los escolares en torno a ser donantes.

Colores, dibujos y consignas dejan en evidencia que las niñas y los niños de las escuelas municipales de Chillán, la tienen clara sobre los motivos que impulsan la donación de órganos y tejidos y también cómo se realiza el proceso. Anjela, Marcela, Stiven y Ámbar fueron los niños y niñas premiados en el concurso de afiches que lanzó la Unidad de Procuramiento y Donación de Órganos y Tejidos del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) en conjunto con la Dirección de Educación Municipal (Daem) y específicamente con el Liceo Narciso Tondreau.

Sin embargo, no son solo ellos quienes están informados y educados sobre este acto altruista y generoso que permite dar vida después del fallecimiento. Sus compañeras y compañeros también están motivados y muchos de ellos, pese a que rondan los 10 y 17 años, ya lo saben: Ellas y ellos son donantes y lo conversan en familia y también con sus amigos.

Al respecto, el Dr. Max Besser, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble comentó que “Ad portas de la conmemoración Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, nos encontramos en esta instancia en la que queremos recalcar la importancia de conversar estos temas. En Ñuble históricamente hemos tenido buenas cifras, este año llevamos 5 procuramientos, pero a nivel país la donación es muy baja, existen más de 2 mil personas en lista de espera de un órgano, por ende, lo que podamos aportar como región es muy importante, ya que por cada persona que dona, pueden ser múltiples las familias beneficiadas. La Unidad de Procuramiento y Donación del Hospital de Chillán está comprometida trabajando en la materia, por ello queremos motivar a todas las familias a conocer al respecto y a que no tengan miedo a la hora de tomar esta importante decisión”.

Sin duda, ésta es la actitud  que el HCHM quiere resaltar y mantener en el tiempo, logrando crear en Ñuble una cultura de la donación. El Director (s) Dr. Alexis Rojo, destacó la virtuosa alianza entre salud y educación que durante 5 años ha socializado y educado sobre el proceso de distintas maneras. “Estamos orgullosos de actividades como esta, que reúne a personas y fomenta la donación de órganos y tejidos, porque es una demostración del compromiso social de nuestros niños, niñas y jóvenes, quienes se hacen partícipes de una problemática que nos afecta a todas y todos. En Chile, existe una lista de espera por un órgano que supera las 2 mil 700 personas y no existe la disponibilidad para realizar los trasplantes que se necesitan, pese a que de acuerdo a nuestra legislación todos somos donantes de órganos. Debemos por eso, aplaudir a los profesores y profesoras comprometidos con su rol formador y especialmente a las y los estudiantes que se suman a esta noble cruzada, aprenden y socializan este tema importante en sus redes y familia”.

Si bien, Ñuble siempre se ha caracterizado por su solidaridad y destaca con su tasa de 9,6 donantes por millón de habitantes, las enfermeras de la Unidad hospitalaria, no bajan los brazos y continúan creando consciencia y sensibilizando sobre la necesidad que otros tienen de recibir un trasplante.

Gabriela Espinoza, enfermera de la unidad hospitalaria destacó que “este semestre nos hemos dedicado a educar y sensibilizar a las niñas, niños, jóvenes de escuelas municipalizadas de Chillán y estamos muy contentos de cómo han avanzado, pues en los talleres o jornadas educativas entendieron muy bien, por qué es importante ser donante y también que es un tema que debemos hablar en familia”.

Donar órganos o tejidos es un acto voluntario,  generoso y gratuito, que favorece a otra persona que requiere de un trasplante  y eso es lo que buscamos promover, ad portas de la celebración de su día Nacional (27 de septiembre).

Conoce Más