Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán organizó segundo congreso de neurología en modalidad online

30 de agosto de 2021

Más de 300 personas, se reunieron durante 4 días para analizar diversas temáticas de la especialidad y de esa forma actualizar a los profesionales que se desempeñan en el área: las demencias, los trastornos del sueño, las enfermedades neuromusculares y el Ataque Cerebrovascular fueron algunos de los tópicos tratados.

Los especialistas del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda Martín, organizaron el II Congreso de la especialidad de la Sociedad de Neurología del Sur, que tiene como objetivo  abrir nuevos caminos de comunicación y actualizar sobre los avances en las patologías más relevantes.

Según el Director del Congreso, Dr. Eduardo López el propósito de esta iniciativa fue que “los especialistas del sur de nuestro país e incluso de otros países latinoamericanos, puedan mantenerse a la vanguardia del conocimiento pese a las dificultades que tenemos como lo es la pandemia. Por eso, en esta actividad incluimos  una diversidad de temas sobre nuestra especialidad según la experiencia de los connotados expositores que nos acompañaron”.

La actividad académica partió el martes 24 y se extendió por 4 días, en los que se reunieron virtualmente un grupo de cerca de 200 profesionales –pese a que las solicitudes sobrepasaron las 300- que integran los equipos de neurología como enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, estudiantes de carreras afines y por supuesto neurólogos infantiles y adultos.

Del total de participantes un 29% corresponde a profesionales extranjeros, provenientes de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina. Así como también destacó la presencia de dos expositores como el Dr. Ángel Aledo, quien se desempeña en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, es especialista en Epilepsia y se dedica a interpretar los estudios genéticos, evaluar casos complejos y también, encargado de la monitorización de video, entre otras actividades. En esta ocasión, el Dr. Aledo expuso sobre la actualización en epilepsias genéticas.

Así como el Dr. Aledo, la actividad contempló la ponencia del Dr. Carlos Ortez, quien es neurólogo pediátrico y experto en enfermedades neuromusculares, que actualmente trabaja en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, donde se dedica al diagnóstico clínico, electromiográfico, genético y anatomopatológico y tratamiento de enfermedades neuromusculares como la esclerosis lateral amiotrófica. En el congreso, el Dr. Ortez expuso sobre las nuevas terapias en la distrofia muscular de Duchenne.

De acuerdo con el Dr. López, las variadas temáticas que se revisaron en esta oportunidad obedecen “al interés de los neurólogos, a quienes se les solicitó su opinión durante el 2020 por redes sociales, para formar un congreso atractivo y que pueda actualizar la especialidad en forma concreta y práctica para los médicos de regiones”. Dentro de las temáticas estuvieron la Esclerosis Múltiple, la demencia y el sueño, el área neuromuscular –donde se analizaron enfermedades como las neuropatías inmunomediadas y hereditarias y las distrofias musculares, los movimientos anormales en el parkinson y otras patologías.  El evento finalizó el sábado con el tercer Simposio de Ataque Cerebrovascular (ACV) contemplando la revisión de nuevos trombolíticos en ACV isquémicos, entre otros.

Conoce Más