Noticia
Hospital de Chillán: Más de la mitad de las consultas en urgencias no corresponden a casos graves
17 de julio de 2025

Profesionales insisten en acudir a centros de atención primaria ante síntomas menores, para evitar colapsos y reducir tiempos de espera en el servicio hospitalario.
Durante el último año, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), contabilizó más de 108 mil atenciones en su servicio de urgencia. De ese total, casi la mitad correspondió a situaciones sin compromiso vital, según cifras oficiales de la última cuenta pública de la institución.
“Recibimos diariamente personas con cuadros leves, como resfríos o malestares menores, que pueden ser perfectamente tratados en lugares como los SAPU o SAR”, explicó la doctora Carolina Méndez, médica urgencióloga del HCHM. Esta conducta, sostenida en el tiempo, afecta directamente en el funcionamiento del hospital y desvía recursos que deberían destinarse a emergencias reales.
Por qué es importante acudir al centro adecuado
Para gestionar adecuadamente el flujo de usuarios, el centro asistencial aplica una escala clínica denominada Índice de Severidad de Emergencia, que clasifica en cinco niveles el estado de salud de quienes consultan. Solo un 2% fue tipificado como C1, es decir, en situación crítica. En contraste, un 47% fue evaluado como C4, lo que equivale a dolencias sin urgencia médica.
La atención en la Unidad de Emergencia no se realiza por orden de llegada, sino por la gravedad del cuadro clínico. Por lo tanto, quienes presentan síntomas leves deberán esperar más tiempo y, al mismo tiempo, estarán ocupando recursos destinados a casos de mayor complejidad.
Además del colapso en salas de espera, acudir sin una urgencia real también implica riesgos, especialmente en invierno. La alta circulación viral y los espacios cerrados poco ventilados favorecen el contagio de enfermedades respiratorias, lo que representa un peligro adicional para personas mayores o con enfermedades crónicas.
“Si una persona tiene dolor de garganta, fiebre moderada o congestión nasal sin compromiso general, lo más adecuado es acudir a un CESFAM, SAPU o SAR. Así evitamos la saturación y protegemos a quienes realmente necesitan atención hospitalaria urgente”, explicó la especialista.
Para orientación sobre dónde acudir según sus síntomas, la comunidad puede llamar a la línea gratuita Salud Responde (600 360 7777), disponible para entregar información oportuna y segura.