Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán logró tercera acreditación en calidad

31 de enero de 2024

La Superintendencia de Salud confirmó el resultado obtenido por el principal establecimiento de salud en Ñuble, certificando el cumplimiento de un 98% en el total de las características evaluadas por la entidad acreditadora ICHAES.

Un gran resultado obtuvo el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), al obtener un 98% de cumplimiento en el proceso de reacreditación en Calidad de los Procesos de Atención en Salud.

La acreditación es una evaluación periódica de los centros de salud, públicos y privados, para verificar que las actividades y atenciones que se relacionan con sus pacientes se realizan con estándares y protocolos que mejoran la calidad y seguridad de la atención y, a su vez, permiten minimizar los errores de procedimientos. Este sello de calidad tiene una vigencia de 3 años.

La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán destacó la relevancia de este hito, pues “es un reconocimiento al trabajo permanente que realiza nuestra comunidad hospitalaria, por eso es un orgullo que luego de este tercer proceso de acreditación podamos certificarnos como una institución que funciona apegada a los protocolos establecidos para la actividad clínica, con minuciosidad, reduciendo al máximo los riesgos inherentes de ella. Por eso, les agradezco a todas las personas que participaron de este exigente proceso de evaluación externa, ya que en el resultado está demostrada su gran vocación”.

De acuerdo con la directiva, “el principal beneficio y el más relevante de estar reacreditados es demostrar que entregamos acciones de salud seguras en ámbitos asociados a la prevención y control de infecciones, procedimientos de anestesia, traslado y recepción de biopsias, recepción de pacientes críticos, entre otros”.

Ser un Establecimiento acreditado considera, por ejemplo,  que:

  • Antes de alguna cirugía o procedimiento invasivo el paciente debe firmar una autorización y, a su vez, el médico tratante tiene la obligación de informarle sobre los posibles riesgos.
  • Se realiza una evaluación pre anestésica a todo paciente que sea sometido a una cirugía, para evitar posibles complicaciones durante la operación o después.
  • Asimismo, en el centro asistencial se aplican medidas para dar seguridad de que el paciente que es sometido a cirugía es la persona correcta y que se le realizará la intervención indicada. De este modo, se minimiza el riesgo de operar de órganos o miembros equivocados, situaciones absolutamente prevenibles con el uso de protocolos.
  • El hospital toma medidas para prevenir caídas y heridas en los pacientes y también para evitar errores en la administración de medicamentos.

Conoce Más