Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán logra un 90 por ciento de sobrevida de prematuros extremos

17 de noviembre de 2023

Una niña o niño prematuro extremo es quien nace antes de las 32 semanas de gestaciones y pesa menos de mil 500 gramos. Este año, en nuestro establecimiento hemos destacado al alta a los 12 pequeños tras un largo período de hospitalización y cuidados especializados.

Hace 20 años solo el 50% de las niñas o niños nacidos con 30 semanas de gestación sobrevivía. Actualmente, un 90% de las guaguas nacidas a las 26 semanas logra sobrevivir. Esta realidad, es posible gracias a los avances de la perinatología, la tecnología y los cuidados intensivos y dedicados del personal de esas áreas.

Es por eso, que en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), desde hace cuatro años, se realiza una ceremonia de graduación cada vez que un pequeño se va a su hogar con su familia, instancia donde además se reconocer su valentía y la dedicación de sus seres queridos.

En el marco de una nueva conmemoración del Día del Niño Prematuro, el Dr. Julio Salas Cárcamo, Jefe de la Unidad de Neonatología del HCHM, destacó que se han instaurado estas celebraciones “para realzar lo relevante que es la mejora en las expectativas de vida de nuestras niñas y niños prematuros y más aún, de aquellos con extrema prematurez, que dos décadas atrás, presentaban una elevada tasa de mortalidad y de secuelas neurológicas. Hoy esto manifiesta una notoria disminución, gracias a los avances de la medicina, especialización de los equipos perinatales, tecnología de los instrumentos utilizados en su monitoreo permanente y más aún, en el caso de las trabajadoras de nuestro Hospital, la vocación, cercanía y cariño, con el que cuidan a cada uno de los pacientes que recibimos en la Unidad”.

Al respecto, el Dr. Max Besser Valenzuela, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, sostuvo que “en esta conmemoración, reconocemos la labor de la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico Herminda Martín, que desarrolla un gran trabajo junto a los niños y sus familias brindado atención de calidad y calidez durante sus primeros días de vida. En Ñuble, este es el único establecimiento que cuenta con esta prestación, una gran responsabilidad pero también nos habla de la calidad de los equipos de nuestra red pública de salud”.

Para quienes no tienen la experiencia de un nacimiento prematuro, la reducción de las secuelas y el aumento de la expectativa de vida puede ser solo una estadística. No obstante, para Paola Lobos y Gonzalo Castillo, padres de María Jesús que lleva 25 días hospitalizada y ahora está en la sección intermedia, es esperanzador. La bebé nació con 28 semanas de gestación y es motivo de orgullo para sus padres, por eso, no dudan en acompañarla y vivir cada día, con el apoyo del equipo de la Unidad de Neonatología.

“Como papás estamos muy agradecidos por la atención que hemos recibido en el Hospital, desde el día en que nació nuestra hija y nos recibieron en la urgencia maternal, y en realidad durante todo el proceso que estamos viviendo, pues el equipo no se cansa de alentarnos y nos reciben siempre con una sonrisa. Eso hace que uno se sienta realmente mejor, pese a la gran presión que significa ser papá o mamá de un prematuro extremo, por eso les agradezco a todos los funcionarios, desde las personas que trabajan en lavandería, alimentación y al equipo clínico de la unidad”, sostuvo Paola.

GRADUACIONES ESPECIALES Y CELEBRACIÓN DE SU DÍA
En lo que va de este año, 12 bebés han sido reconocidos en las graduaciones de prematuros, destacando el valor y también la constancia de ellos mismos, de sus padres y de los cuidadores, que son el equipo clínico que les recibe, atiende y se encariña al punto de sentirse primeras mamás, tías, tíos, vínculo que se hace notorio, en celebraciones como el Día del Prematuro, que se realiza con el propósito de mantener el estrecho vínculo de las y los funcionarios de la Unidad de Neonatología y sus pacientes y familiares e incluye además diversas actividades como disfraces, juegos, regalos.

Conoce Más