Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán lidera exitosa campaña de donantes de células madre sanguíneas

20 de abril de 2021

El establecimiento se unió a la Fundación DKMS para sumar más personas al registro de potenciales donantes y así beneficiar a quienes requieren de un trasplante de este tipo.

El cáncer de sangre y otras enfermedades asociadas, ya sean niños o adultos, requieren en muchos casos de un trasplante de células madre. Sin embargo, solo en un 25% de los casos las personas con este diagnóstico encuentran entre sus familiares cercanos un donante compatible. Por este motivo, la organización sin fines de lucro DKMS, se dedica a promover la inscripción de potenciales donantes a nivel mundial.

A causa de la pandemia, aumentaron las restricciones para realizar actividades presenciales de promoción de esta iniciativa, por ello, el Hospital Clínico Herminda Martín se unió a DKMS Chile, desplegando esta cruzada solidaria en el establecimiento y sumando a la fecha 71 personas.

Víctor Millar, enfermero de la Unidad de Gestión de Camas, es uno de los colaboradores de esta iniciativa. “Cuando me enteré de la campaña en el hospital, solicité el kit de registro, que contiene tres cotonitos, los que hay que frotar por el interior de las mejillas y luego guardarlos en un sobre para que los envíen a DKMS. Después, las muestras se analizan en laboratorio para tener el perfil de compatibilidad y finalmente me llegará un mail para indicar que ya estoy en el registro”.

Así relata el profesional su experiencia para ingresar al registro mundial de potenciales donantes, en un procedimiento que no toma más de 10 minutos. “Si en algún momento soy compatible con alguien que requiere un trasplante, me contactarán y consultarán si quiero seguir adelante con el proceso, porque cada una de las etapas son voluntarias. Ahora sé que puede ser el “gemelo idéntico” de alguien en el mundo y que lo puedo ayudar”, dice Víctor Millar, orgulloso de su decisión.  

Sobre la iniciativa, el director del hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda, destacó que “sin duda las funcionarias y funcionarios, son un grupo de personas que, por su relación diaria con la atención de salud, está sensibilizado con la angustia que provocan distintas enfermedades. Por ello, no dudamos en participar en esta campaña y ser parte de la segunda oportunidad de vida que podemos brindar a tantas personas que requieren un trasplante de células madre sanguíneas”.

“Estamos orgullosos de la respuesta de la comunidad hospitalaria con la inscripción voluntaria en este registro y también porque se ha generado más conciencia acerca de las enfermedades de la sangre que pueden afectar a niños y adultos. Invitamos a la ciudadanía a ser parte de este movimiento solidario, es muy fácil registrarse y también se puede hacer en línea, contactándose directamente en el sitio oficial de DKMS”, precisó el directivo.

¿Qué es un trasplante de células madre sanguíneas?

Es un procedimiento médico que consiste en reemplazar las células madre sanguíneas enfermas de un paciente, por las de un donante sano y compatible. Tres de cada cuatro pacientes no encuentran un donante 100% compatible dentro de su familia, lo que lleva a los médicos a buscar a un donante no emparentado en registros como DKMS. Por azar genético, es posible encontrar a una persona no relacionada que comparta estas características de compatibilidad con el paciente en cualquier parte del mundo.

¿Quiénes pueden ser donantes?

Las personas entre los 18 y 55 años de edad. Si gozan de buena salud pueden inscribirse ingresando a la página web www.dkms.cl y ser parte de las más de 10 millones de personas que ya son potenciales donantes en el mundo.

Conoce Más