Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán: las claves para disminuir los tiempos de espera de atención

5 de febrero de 2024

El principal establecimiento de salud en Ñuble, disminuyó la mediana de días de espera para cirugías y primeras consultas médicas, en 174 y 85 días respectivamente.
Estrategias se mantendrán el 2024 para avanzar en este problema histórico.

Maximizar la ocupación de pabellones, mejorar el proceso preoperatorio  y la apertura de agenda médica fuera del horario habitual, son algunas de las estrategias implementadas por el Hospital Clínico Herminda Martín para avanzar en la reducción de los días de espera tanto en consultas médicas como intervenciones quirúrgicas.

El año 2023 cerró con un alentador balance. La mediana de tiempos de espera, se redujo en 85 días para la primera consulta con un especialista, bajando de 382 a 297 días.

El mayor progreso se registró en el área quirúrgica, donde la mediana disminuyó en 174 días, pasando de 395 a 221.

Para abordar la lista de espera, en paralelo con la actividad habitual del establecimiento -que incluye prestaciones GES, oncológicas, de emergencia y otras prioridades-, se está aprovechando al máximo la capacidad instalada.

Al respecto, la directora Luz María Morán, explicó que “nos enfocamos en hacer un uso intensivo de pabellones, con una ocupación cercana al 90%, lo que contempla horarios extendidos y el desfase de turnos del personal para optimizar su uso”.  Igualmente, dijo, “se realiza una muy buena gestión preoperatoria para evitar la suspensión de cirugías, indicador que mantenemos acorde a lo exigido por el Minsal, es decir, bajo el 7%”.

La preparación prequirúrgica incluye desde el primer contacto con los pacientes para confirmarles la hora -priorizando a aquellos que más tiempo llevan en la lista de espera- coordinar los exámenes preoperatorios y entregarles las indicaciones previas al procedimiento.

Al mismo tiempo, señaló la directiva, “estamos aplicando un modelo de eficiencia hospitalaria, desde fines del año pasado, que nos permite usar de mejor manera las camas, de modo que la falta de disponibilidad de este recurso no sea motivo de suspensión”.

“Es difícil imaginar, pero esto involucra una logística mayor, desde contactar al paciente hasta que estén todos los insumos disponibles en pabellón para que el médico realice la cirugía”, comentó la facultativa.

Área ambulatoria

Para disminuir el tiempo de espera para un consulta médica de especialidades, se abrió la agenda de atención en horarios no hábiles, incluso los fines de semana. También se incrementó el uso de la telemedicina, junto a la compra de consultas, medidas que facilitaron el acceso a las prestaciones en áreas como oftalmología, cirugía en general, cardiología, gastroenterología y neurología, entre otras.

Gracias al trabajo y el esfuerzo de los equipos asistenciales, vamos avanzando, y hoy las personas esperan menos para una intervención quirúrgica o consulta de especialidades en nuestro hospital, pero sé que nos falta mucho, por eso no bajaremos el ritmo de actividad que hemos logrado hasta ahora e incluso nos desafiamos a incrementarlo”, precisó la doctora Morán.

 

 

 

Conoce Más