Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán integrará red nacional de centros centinelas para el monitoreo de infecciones respiratorias agudas graves

12 de abril de 2024

El establecimiento será el onceavo centro en Chile instalado para monitorear la aparición patologías permitiendo optimizar la toma de decisiones y la incorporación de nuevos recursos.

Con el propósito de fortalecer la red de vigilancia que existe en el país, el equipo del Ministerio de Salud, en conjunto con el Instituto de Salud Pública, la seremi de Salud de Ñuble y el Servicio de Salud Ñuble realizó una visita inspectiva al Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), en la que el Establecimiento de Ñuble pasó la prueba para formar parte de los centros centinelas que monitorean a lo largo de Chile las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), aportando información relevante para la toma de decisiones claves en salud pública.

La visita se extendió durante dos días y se centró en analizar el alcance de la vigilancia de las infecciones respiratorias, evaluar la operatividad de la implementación y elaborar un plan de acción con recomendaciones específicas.

De acuerdo con el Dr. Nicolás Peña, Subdirector Médico del HCHM, es muy importante integrar esta red nacional de vigilancia de enfermedades infecciosas respiratorias graves, “porque al contar con información referente a los tipos de virus o patógenos que predominan en el ambiente, podemos tomar decisiones más certeras y elaborar planes de acción que inciden favorablemente en el bienestar de toda una comunidad”.

En esa misma línea, el directivo agregó que ser parte de estos centros “es un compromiso que debe ser asumido con un equipo integral y coordinado, porque nuestro trabajo estará conectado con el de otros lugares en el país. Asumimos el desafío con mucha responsabilidad, por eso tendremos especial cuidado con los insumos que utilizaremos así como también la forma o técnica tomar la muestra de los casos definidos con IRAG, pues esto nos permitirá el adelanto de las inmunizaciones, la ampliación o complejización de camas, entre otras cosas, cuyo objetivo final es brindar el mejor tratamiento para nuestras usuarias y usuarios.

Durante la visita, la comitiva recorrió variados servicios clínicos y unidades –Medicina Interna, Unidad de Paciente Crítico Adulto, Pediátrica y Neonatales, Pediatría, la Unidad de Emergencia y Laboratorio Clínico-, destacando la recopilación antecedentes de los insumos disponibles y la forma de registro de las infecciones respiratorias.

Conoce Más