Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán inmunizará contra la influenza a más de 2 mil trabajadores

19 de marzo de 2019

La estrategia, busca inmunizar a la mayoría de los funcionarios para cuidar su salud y la de nuestros usuarios.

A pocos días de que se iniciara la campaña de vacunación contra la Influenza en nuestro país, el principal centro de Salud de la Región de Ñuble, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán comenzó la inmunización de sus funcionarios, con el objetivo de protegerlos del riesgo asociado a padecer la enfermedad por sus complicaciones más graves y también para estar preparados asegurando la continuidad de la atención, especialmente en invierno cuando aumentan las consultas y hospitalizaciones por patologías respiratorias.

En el hospital se inmunizará a todo el personal, de las áreas clínica y administrativa, también a los estudiantes que realizan su práctica o internado. El Director (s) del HCHM, Dr. Óscar Chacón fue uno de los primeros funcionarios en ser inmunizado y destacó que “es muy importante para nosotros como personal de salud estar protegidos contra la influenza porque estamos más expuestos a los contagios y resulta vital evitarla tanto para no ser agentes transmisores como para estar disponibles para brindar la atención a nuestros usuarios. Recordemos que la influenza es una enfermedad contagiosa que se transmite fácilmente de una persona a otra mediante la tos o secreciones nasales, causando infecciones respiratorias severas como neumonías y dificultad respiratoria”. 

Al igual, que otras enfermedades respiratorias, el grupo objetivo más propenso a contraerla es el de adultos mayores de 65 años y niños menores de 5 años, a quienes se suman los trabajadores de la salud, porque tienen más probabilidades de contraer la enfermedad y transmitirla a otras personas. Por ello, para todos los grupos de más riesgo al que también se incorporan las embarazadas desde la décimo tercera semana de gestación y los enfermos crónicos, la recomendación es que acudan a su centro de salud más cercano y accedan la vacunación gratuita, pues la protección que la vacuna otorga, se obtiene entre la segunda y tercera semana y prolonga su acción durante un rango que va desde los 6 hasta los 12 meses.

Conoce Más