Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán iniciará ciclo de conversatorios “En Tiempos de Pandemia”

23 de septiembre de 2020

El ciclo de conversaciones contempla la participación de expositores locales y nacionales, que contarán su experiencia respecto al Coronavirus y las investigaciones que se realizan respecto del mismo tema.

Un ciclo de 6 charlas virtuales, relativas a la pandemia de Covid-19 y a las experiencias y trabajos científicos a los que están abocados los especialistas y profesionales de la Región de Ñuble, es la actividad propuesta por el Comité Ético Científico del Hospital Clínico Herminda Martín, que comienzan este miércoles 23 de septiembre.

El primer invitado será el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, quien hablará sobre su vivencia respecto a esta compleja patología y cómo ha sido su evolución después de haber cursado este cuadro clínico que lo tuvo internado en la unidad de Paciente Crítico Covid del Hospital Regional de Ñuble.

El Dr. Carlos Escudero, presidente del Comité Ético Científico comentó que el objetivo de estos diálogos es “proponer un espacio de reflexión sobre la importancia de la investigación en salud para la toma de decisiones, lo que se realza en tiempos de pandemia y socializar la investigación que se realiza en el HCHM”.

La invitación es abierta a todo el público y para la comunidad en general, sólo se requiere la inscripción en el enlace habilitado www.hospitaldechillan.cl

La idea, según el dr. Escudero surgió por el rol que tiene el CEC de “salvaguardar la integridad de las personas que participan en proyectos de investigación fomentando que dichos trabajos sean de la más alta calidad”. El especialista, además aseguró que “la actividad permitirá transmitir la importancia de participar en trabajos de investigación y en el caso de los investigadores, la necesidad y factibilidad de realizar estudios en el medio local”.

Las otras 5 charlas, las realizarán médicos locales, catedráticos de Ñuble y Concepción, y autoridades relacionadas con la ciencia y la tecnología quienes expondrán sobre la importancia de la investigación en tiempos de coronavirus en temas como COVID-19 y embarazo: un grupo doblemente susceptible, respuesta inmune en pacientes con coronavirus e importancia de la APS para el control y seguimiento de este tipo de pacientes, entre otros.

Las reuniones se realizarán cada miércoles, en entre las 18 y 19 horas, mediante la plataforma zoom.

Conoce Más