Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán inicia vacunación contra la influenza de 3 mil trabajadoras y trabajadores

10 de marzo de 2022

La inoculación del personal de salud es estratégica para asegurar la continuidad de la atención en medio de la pandemia.
Al igual que el Covid-19, la influenza se puede contagiar a través de las gotitas de saliva y sus síntomas aparecen de manera súbita.

Aunque los últimos dos años la máxima preocupación ha sido protegerse del Covid-19, prevenir la influenza es otra de las prioridades sanitarias, que anualmente se aborda con una masiva vacunación que se inicia con el personal de salud y que hoy partió en el Hospital Clínico Herminda Martín, donde se espera inmunizar a tres mil personas.

“Junto con cuidar la salud de nuestros equipos, esta vacunación es estratégica para asegurar el funcionamiento hospitalario, garantizando la continuidad de las atenciones a través de la inmunización de todo el personal, en un escenario epidemiológico aún muy complejo por la pandemia, con una alta ocupación de camas”, explicó el subdirector médico del establecimiento, doctor Antonio Salinas.

La influenza, a diferencia de un resfrío común, tiene síntomas de mayor intensidad y gravedad. Si bien el cuadro puede mejorar en unos días, en ocasiones puede terminar en neumonía y en otras complicaciones, que causan hospitalizaciones y, en algunos casos, incluso provocar la muerte. Las personas más vulnerables son aquellas que padecen enfermedades crónicas, adultos mayores, niños, niñas y embarazadas.

La autoridad hospitalaria precisó que “por las características de su trabajo, el personal de salud tiene más probabilidades de desarrollar influenza y al mismo tiempo, de transmitirla a los pacientes. Por ello, se incluyen entre los grupos prioritarios para esta vacuna y así se protege su salud y la de quienes necesitan sus cuidados”.

La vacuna, dijo, disminuye la probabilidad de enfermar de influenza y la severidad del cuadro si éste se presenta, aunque la persona se haya vacunado. “Cuando se analizan las tasas de mortalidad entre los vacunados, éstas son mucho más bajas que entre los no inmunizados del mismo grupo de riesgo”, puntualizó el facultativo.

Al igual que el Covid-19, la influenza se puede contagiar a través de las gotitas de saliva. Es por esta razón que para prevenir también son efectivas las medidas como el uso permanente de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.  

Conoce Más