Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán incorporó primera neurocirujana a su dotación

23 de abril de 2024

La Dra. María Cristina Palma integra un equipo de 5 especialistas, dedicados a tratar las patologías quirúrgicas del sistema nervioso, como tumores cerebrales, aneurismas, malformaciones del sistema, traumatismos entre otros.

Hace un poco más de un mes, la Dra. María Cristina Palma Murillo llegó a integrar el Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Herminda Martín, compuesto hasta ese entonces sólo por médicos. Ahora y por primera vez en la historia, en Ñuble hay una neurocirujana mujer en el principal establecimiento de salud de la Región.

La Dra. Palma, llegó a completar un equipo de cinco especialistas que se dedica a tratar las patologías quirúrgicas del sistema nervioso central y periférico, incluyendo subespecialidades como patología vascular cerebral, tumores intracraneanos y espinales, cirugía funcional y mínimamente invasiva, radiocirugía y estereotaxia, columna y neurocirugía infantil.

“Llegué a Ñuble, sin conocerlo, porque el único acercamiento que tuve fue en 2020 cuando vine a Chillán, en pandemia, con cordón sanitario, en mayo. En esa ocasión, me llevé una idea de un lugar un tanto desolado por la situación que se vivía. Me preparé física y emocionalmente para trasladarme, junto a mi familia y ahora que ya estamos radicados acá la percepción es otra, pues la amabilidad de las personas, es lo que me ha hecho sentirme cómoda y en casa. Lo mismo ocurre en mi equipo donde me recibieron muy bien y se me ha hecho más fácil asimilar el cambio”.

Su llegada a Ñuble se gestó luego de trabajar durante 4 años en la Atención Primaria de Rancagua, donde optó a su especialización como neurocirujana, gracias a una Beca Ministerial, la que cursó tanto en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, ahora le corresponde realizar el Período Asistencial Obligatorio en la región y específicamente en el Hospital de Chillán, único centro de alta complejidad en el territorio. Esta obligación, incluye que los especialistas integran un establecimiento de salud de alguna zona apartada, siendo así un aporte significativo para otras comunidades.

Algunas de las patologías o problemas de salud que trata la especialidad son tumores cerebrales, malformaciones congénitas, vasculares, aneurismas cerebrales, alteraciones de nervios periféricos, cuadros de dolor crónico, problemas de la médula espinal y columna vertebral, entre muchas otras, asistiendo a una variedad de usuarias y usuarios, niños, adultos, de urgencia o generadas debido a una derivación de otro centro de salud o especialidad.

Respecto a las expectativas de su trabajo en Ñuble, la Dra. Palma enfatizó en que “aún no defino cuál es la subespecialidad que me gusta más, pero sin duda espero llegar a cumplir mi expectativa de ser un aporte desde mi expertiz para el mejor desarrollo de la neurocirugía y a partir de ello resolver los problemas de salud de la comunidad en Ñuble. Además son pocas las mujeres en el país con esta especialidad, en mi experiencia me ha tocado integrar equipos de médicos, por eso espero dar lo mejor de mí para incentivar a otras médicas a dedicarse a ésta área”.

Conoce Más