Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán incorporó innovadora técnica con lágrimas biológicas para el tratamiento de patologías oftalmológicas

16 de noviembre de 2023

Hasta el momento ocho personas han recibido el tratamiento basado en muestras de sangre y destinado a enfermedades oculares, que provocan sequedad, heridas corneales y opacidades.

Un tratamiento pionero en la región impulsó en conjunto el Servicio de Oftalmología y la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán para la creación de lágrimas biológicas a partir de un suero autólogo, producto presente en nuestra sangre y que puede fabricarse centrifugando una pequeña muestra de sangre la que posteriormente es diluida en suero fisiológico.

 Esta iniciativa, inédita en los hospitales públicos del sur de Chile, es liderada por el oftalmólogo Andrés Uauy, quien en su búsqueda para tratar enfermedades como el síndrome de ojo seco, solicitó a las unidades de apoyo la elaboración de este tipo de lágrimas.

“Cuando las usuarias y/o usuarios han probado el tratamiento con lágrimas artificiales, sin resultados positivos, es decir, son refractarios a ese tratamiento, los proponemos como candidatos para utilizar estas lágrimas. Si bien, es un porcentaje acotado, generalmente son casos en el que subyacen otras enfermedades como artritis reumatoide, queratitis neurotrófica, síndrome de Sjörgen, entonces se hace necesario estas terapias de refuerzo, que impulsan la regeneración de los tejidos y logran el alivio de los síntomas como la picazón, la sensación de ardor y de que hay dentro del ojo”.

“Es importante resaltar que las ventajas de este medicamento, son una alta tasa de regeneración de la superficie corneal, favoreciendo el cierre de heridas de forma más eficiente y un alivio sintomático mucho mayor con respecto a las lágrimas artificiales convencionales”, sostiene el Dr. Uauy.

El especialista detalló que el objetivo es que las personas usen el tratamiento por un período acotado, sin embargo, esto se va analizando caso a caso, pues en situaciones más complejas puede requerirse la administración de forma permanente.

¿CÓMO ES SU FABRICACIÓN?

El tratamiento es realizado en conjunto con la Unidad de Medicina Transfusional, quienes debieron capacitarse con expertos de la Universidad de Concepción, para instalar el proyecto en el Hospital.

Para Sergio Becerra, tecnólogo médico jefe de esta unidad, esto se enmarca en la búsqueda permanente de innovaciones que favorezcan la atención de los usuarios. “Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida aquellos pacientes cuyo ojo no se lubrica adecuadamente. Por eso desarrollamos estas lagrimas basándonos en que en nuestra sangre tenemos los llamados “factores de crecimiento celular”, proteínas que se encargan de modular la regeneración de nuestros tejidos y que están presentes en las lágrimas biológicas, mejorando la efectividad de estas y la asimilación pues son personalizadas”.

 Becerra explicó que para optar a este tratamiento, los usuarios son evaluados por un oftalmólogo especialista, quien los deriva con la indicación de lágrimas biológicas. Luego de esto “los pacientes llegan hasta nuestra unidad, donde se les extrae una muestra de sangre de 20 mililitros, la que es sometida en primera instancia a un proceso de centrifugado que tarda solo 5 minutos, en el que lo que se hace es separar los hemocomponentes dejando el suero en la parte superior. Tras ello, en el Laboratorio Clínico, se transfiere el suero autólogo del paciente y se diluye con suero fisiológico, para posteriormente ser envasado en recipientes esterilizados y rotulado con la identificación del paciente”.

Un nuevo tratamiento para mejorar la visión


Rodrigo Coloma
, es uno de los 8 usuarios tratados con las lágrimas biológicas. Cada mes retira los frascos con sus gotas oftalmológicas, las que al llegar a su casa, debe congelar y refrigerar para mantener la cadena de frío de su producto y evitar que éste se descomponga.

“Estoy muy agradecido del hospital porque la verdad es que estas gotitas que me han dado me han hecho muy bien, desde el momento que me empecé a echar, porque al principio sentía un ardor tremendo y tenía muy rojo el ojo y se me ha quitado harto. Son muy buenas, muy innovadoras y me han ayudado mucho. Uno viene con agrado acá porque me han apoyado y explicado bien como realizar de buena manera el tratamiento”.

Cabe destacar, que el equipo de Medicina Transfusional ha trabajado anteriormente en la elaboración de parches de fibrina rica en plaquetas, que también es un producto autólogo y permite la sanación de diversas heridas.

Conoce Más