Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán incorporó dos nuevos geriatras a su dotación de personal

6 de junio de 2024

Con ello, el Establecimiento cuenta con tres médicos especialistas dedicados al cuidado, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en las y los adultos mayores.

Múltiples desafíos tienen la Dra. Jenny Narváez y el Dr. Gonzalo Cifuentes, los dos nuevos médicos geriatras del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), cuya incorporación aumenta la cantidad de especialistas dedicados integralmente al cuidado de la salud del adulto mayor en la Región de Ñuble.

Al respecto, el Dr. Nicolás Peña, Director (s) del HCHM, precisó que “con la mirada integral de la especialidad podemos prevenir, diagnosticar y tratar los problemas de salud de este grupo etario tan presente en la Región, por eso estamos muy optimistas con la llegada de dos nuevos geriatras, que se suman al especialista que llegó el 2023 a nuestro Establecimiento, lo que nos permitirá abordar nuevos desafíos y entregar prestaciones más oportunas a toda la comunidad”.

Ambos especialistas son ex alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, por lo tanto tuvieron como campo clínico durante 3 años el HCHM, antes de especializarse en la Universidad de Santiago y decidir venir a Ñuble, a ejercer.

Según contó la Dra. Narváez decidió especializarse en esta área “porque en mi período de general de zona, que realicé en San Nicolás, me di cuenta que mi mejor relación médico paciente era con los adultos mayores y además percibí que es un desafío, pues debemos realizar un gran aporte para contribuir al bienestar de este grupo, que es muy distinto al resto de las edades”.

En esa línea, el Dr. Cifuentes acotó que “sabemos que Ñuble es una región con alta población adulta y envejecida que requiere mucho apoyo. Nuestra especialidad trabaja de manera integrada con las otras áreas, por eso estamos enfocados en reunirnos con los equipos y coordinar con ellos  para poder entregar una atención completa”.

A propósito la Dra. Narváez destacó que “como recién egresados tenemos muchas ambiciones y sueños. Por ejemplo, yo espero poder instalar una  Unidad Geriátrica Aguda, un servicio de orto geriatría y  poder participar con la Red para difundir qué es la geriatría,  y así orientar a la  Atención primaria de Salud pues como es una especialidad nueva, muchas veces se desconoce nuestra labor”. Al respecto, el Dr. Cifuentes complementó que “nos sentimos muy cómodos en el equipo, hay muchas personas que fueron nuestros profesores en el internado y que hoy son nuestros colegas. Ahora estamos intentando armar un equipo de trabajo y empezar a sentar las bases, de que se conozca la Geriatría y poder también llevarla a la red y a los hospitales comunitarios”.

Cabe destacar que en la actualidad, los especialistas se desempeñan tanto en el área de atención cerrada del Establecimiento, la que se extenderá prontamente a la atención del Centro Ambulatorio de Especialidades.

Conoce Más