Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital de Chillán incorpora tecnología de punta para cirugía oftalmológica

11 de noviembre de 2019

Inversión por 200 millones permite realizar intervenciones para patologías visuales que hasta ahora tenían que ser derivadas al Hospital base de Concepción.

Solo hay dos equipos para el diagnóstico y tratamiento en vitreoretina en la red pública de salud del país y uno de estos está en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), tecnología que hoy fue inaugurada con la presencia del Intendente, autoridades de salud y los especialistas referentes en la materia.

El equipo es fundamental para resolver graves problemas de salud oftalmológicos, incluidos aquellos que están en el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). Casos como el desprendimiento de retina, traumas oculares graves, la retinopatía diabética y sus complicaciones, tumores oculares, entre otras patologías, tienen solución hoy en Ñuble,  gracias a esta inversión y al recurso humano capacitado, pues el Dr. Esteban Nauto es el primer y único oftalmólogo especializado en retinología en la Región.

El especialista explicó que la técnica de microcirugía ocular permite “extraer el vitro –gel transparente que rellena la cavidad ocular- y también sacar objetos extraños desde el interior del ojo ya sea por una lesión o quitar alguna sustancia extraña, elementos que impiden el correcto enfoque de la luz en la retina. Antes debíamos derivar a los usuarios a otros establecimientos de salud, donde primero ingresaban a una lista de espera, lo que se trasformaba en una complicación, con este moderno vitrector estimamos poder resolver la problemática de salud visual de más de 150 personas al año,  evitando además su traslado a otras ciudades”.

Según expresó el Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, el  nuevo equipamiento de diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico en vitreoretina “ha permitido realizar 18 intervenciones de alta precisión, corrigiendo los problemas de visión de nuestros usuarios y por cierto, mejorando su calidad de vida. En algunos años más, contaremos con este gran y moderno complejo hospitalario, pero no podemos detener el avance de nuestro actual establecimiento, por eso constantemente estamos buscando nuevas alternativas terapéuticas para nuestros usuarios, como en este caso, donde hicimos una gran  inversión cercana a los 200 millones de pesos”.

En esa misma línea el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau García Huidobro, manifestó que “Constantemente estamos recorriendo todas las comunas de Ñuble y si bien recibimos algunos reclamos sobre las atenciones, también sabemos que detrás de cada equipo hay mucho trabajo y que efectivamente las exigencias de salud son cada vez mayores, pero eso hay que destacar lo positivo, sobre todo en la gestión, donde existen equipos comprometidos que trabajan sin descanso para darle atención a nuestros pacientes, materializan sus ideas en nuevos proyectos que disminuyen la espera de los usuarios y su traslado a otras ciudades. Tenemos que resaltar todo lo que hemos avanzado en salud desde que somos Región, por eso nuestro compromiso es seguir impulsando una gran cantidad de proyectos que nos permitan brindar una mejor atención a nuestros vecinos”

Si bien, la vitrectomía es una cirugía compleja, puede ser ambulatoria ya que en muchos casos no requiere hospitalización. No obstante, si necesita un control post operatorio al día siguiente de realizada  y otros hasta completar el mes.


Primera vitrectomía

Luego de ser diagnosticada con retinopatía diabética y sufrir por meses problemas para visualizar con su ojo izquierdo, Rosa Alarcón, fue la primera usuaria de Ñuble en atenderse con la nueva tecnología. Ella vivió un año y 5 meses con el diagnóstico de retinopatía diabética, cuyos principales síntomas son visión borrosa, alterada o pérdidas de ella, además de un fenómeno que se conoce como moscas volantes, que son manchas oscuras que flotan en la vista.

Tras ser intervenida bajo el moderno procedimiento que le permitió dejar de ver “nubloso y con manchas de sangre”, ella expresó su alegría de poder recuperar parte de su visión pues con mi ojo izquierdo no veía nada, solo una mancha de sangre y aunque mi otro ojo tiene visión, cuando realizaba tareas cotidianas como salir a comprar frecuentemente me caía, por eso, estoy muy agradecida, pues desde la intervención me siento muy bien y de a poco veo mejor”.

Conoce Más